Deportes
Bombazo en el US Open: Carlos Alcaraz se estrelló ante Zandschulp y quedó eliminado en segunda ronda
El español aseguró, tras la derrota, que no está bien mentalmente.

Camilo Andrés Valero Gómez
Periodista Semana
30 de ago de 2024, 11:18 a. m.
Actualizado el 24 de dic de 2024, 05:18 p. m.
En su derrota más dura en un Grand Slam, el tenista español Carlos Alcaraz sufrió la noche del jueves una chocante eliminación en la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos a manos del neerlandés Botic van de Zandschulp, número 74 del ránking mundial.
Alcaraz, ganador de cuatro títulos grandes, se vio superado por sus emociones y por un tenis en estado de gracia de Van de Zandschulp hasta hincar la rodilla por 6-1, 7-5 y 6-4 ante el asombro de los miles de espectadores de la pista central de Flushing Meadows.

El español encadenaba 15 partidos ganados seguidos en torneos de Grand Slam y aspiraba a ser el tercer tenista en encadenar victorias en Roland Garros, Wimbledon y el US Open, tras su ídolo Rafael Nadal (2010) y el mítico Rod Laver (1969).
La racha acabó hecha añicos en una noche aciaga en la que estuvo completamente a merced de Van de Zandschulp, un jugador sin títulos de ATP y con los cuartos de final del US Open en 2021 como mejor resultado en un Grand Slam.
“Fue una lucha contra mí mismo. En el tenis juegas contra alguien que quiere lo mismo que tú, ganar el partido, pero hoy en mi mente estaba jugando contra el oponente y contra mí mismo. Fueron muchas emociones que no pude controlar”, reconoció Alcaraz en un ejercicio de autocrítica en la sala de prensa.
A sus 21 años, el prodigio español lucía una fiabilidad a prueba de bombas en los Grand Slams, con nueve torneos consecutivos alcanzando como mínimo los octavos de final.
La última vez que el jugador de El Palmar se despidió en una segunda ronda de un torneo grande fue en 2021, el año en que comenzó a competir en los cuadros principales, frente al segundo sembrado de Wimbledon, Daniil Medvedev.
El US Open, además, es un escenario muy especial para Alcaraz donde en 2022 conquistó su primer Grand Slam y se erigió en el número uno más joven de la historia.

Pero en esta ocasión el apoyo incondicional del público de Flushing Meadows no le sirvió para recuperarse de su desgaste emocional, después de grandes decepciones sobre todo en los Juegos Olímpicos de París.
Tras las victorias en Roland Garros y Wimbledon “creí que había dado un paso adelante. Para ganar grandes cosas hay que estar duro de cabeza, pero vine a esta gira y di pasos hacia atrás”, señaló. “Mentalmente no estoy bien, no estoy fuerte, ante los problemas no sé controlarme y eso es un problema”.
Con información de AFP
Camilo Andrés Valero Gómez
Camilo Andrés Valero Gómez, comunicador social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores con más de cinco años de experencia en medios digitales. Integral y versátil. Le apasionan los deportes en general, las series, películas y una buena cerveza. Trabajó en Cablenoticias (4 años) y en Semana desde el 2023.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar