Deportes
Árbitro de Equidad vs. Alianza FC anuló un gol legítimo sin consentimiento del VAR, ¿falló la comunicación?
El reglamento del FPC señala que el juez del partido debe esperar que primero el VAR revise y ahí si tomar una decisión.

3 de may de 2025, 07:30 p. m.
Actualizado el 3 de may de 2025, 07:31 p. m.
Durante el primer partido correspondiente a la fecha 17 de la Liga Betplay 2025-I, la Alianza FC venció a domicilio a La Equidad por 0-2 en el estadio Metropolitano de Techo de Bogotá con goles de Christian Vergara y Jesús Muñoz.
El equipo de Valledupar sumó 23 puntos estando en la posición 11, guardando el sueño de poder tener un cupo en los cuadrangulares semifinales por primera vez en su historia.
Sin embargo, el juego estuvo lleno de polémicas por parte del árbitro vallecaucano Diego Ulloa, especialmente por una jugada sucedida durante el minuto 70, la cual fue protestada tanto por jugadores como por el cuerpo técnico del cuadro local.

El jugador Luis Pérez de la Alianza lanzó un pase en profundidad que le llegó al mediocampista Jesús Muñoz, quien se fue en solitario directo hacia la portería para marcar así el segundo gol del encuentro. No obstante, el gol fue anulado por supuesto fuera de juego en primera instancia.
La polémica surgió porque el árbitro Ulloa declaró fuera de juego sin haber acudido al VAR, ya que el reglamento del fútbol colombiano señala que el juez del partido debe esperar que primero el VAR revise y tomar una decisión.
Terrible:@Equidadfutbol vs @AlianzaFc_ofic
— Wilmer Barahona H. (@ArbitrajeFrente) May 3, 2025
Liga Colombiana
Fecha 17
Árbitro: Diego Ulloa
No se puede cambiar una decisión técnica, después de reanudar el juego.
Hace años, ese error lo cometió el árbitro Carlos Mario Herrera, por ese motivo fue desafectado del arbitraje. pic.twitter.com/wVAkO0wTvi
Aun así, el árbitro decidió que el encuentro continuara, pero minutos después hizo sonar nuevamente su silbato porque sus compañeros del VAR le advirtieron sobre la jugada y lo llamaron a la pantalla para que la revisara.
Una vez revisó en detalle la jugada en la pantalla, tomó la decisión definitiva en otorgarle el segundo gol al Alianza FC.
La jugada no solamente fue criticada por miembros de La Equidad, sino también por aficionados y analistas arbitrales a través de las redes sociales.
“Error gigante. En el segundo gol de Alianza vs Equidad, el línea indicó offside, el árbitro Ulloa señaló fuera de juego, lo anuló y ordenó la reanudación del partido, luego de que el balón estuvo en juego el VAR le avisó, reversó y dio Gol. Violó la Ley y el Protocolo VAR”, señaló el analista José Borda.
En la misma línea lo hizo el exárbitro Wilmer Barahona al explicar que “No se puede cambiar una decisión técnica, después de reanudar el juego. Hace años, ese error lo cometió el árbitro Carlos Mario Herrera, por ese motivo fue desafectado del arbitraje”.
👉 La única intervención que puede realizar un VAR después de que el juego se haya reanudado es para casos de confusión de identidad en alguna tarjeta o alguna situación de conducta violenta. Es un error grave. ¿Fallo en la comunicación? (Jenny Arias, Bismarks y Ulloa) https://t.co/X1J9fi6Yj1
— EL VAR CENTRAL (Andrés) (@ElVarCentral) May 3, 2025
Por su parte, la cuenta de X (antiguo Twitter) ‘El VAR Central’ sostuvo que “la única intervención que puede realizar un VAR después de que el juego se haya reanudado es para casos de confusión de identidad en alguna tarjeta o alguna situación de conducta violenta. Es un error grave. ¿Fallo en la comunicación?“.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.