Deportes

Cali quiere el Giro de Rigo en 2026: así avanza la gestión con Rigoberto Urán

De concretarse esta carrera, sería la primera vez que se tenga esta competencia en la ciudad.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Alejandro Eder junto con Rigoberto Urán.
Alejandro Eder junto con Rigoberto Urán. | Foto: Captura de pantalla de redes sociales.

10 de nov de 2025, 09:20 p. m.

Actualizado el 11 de nov de 2025, 02:35 a. m.

Rigoberto Urán es uno de los ciclistas con más renombre en el país. Pese a ya haberse dado su retiro, el colombiano sigue estando presente en varios eventos deportivos, siendo un ídolo para las nuevas generaciones.

Urán no solo es una de las grandes figuras del ciclismo colombiano, sino también un empresario con un olfato impresionante para los negocios. Su más reciente éxito en el ámbito comercial lo confirma: el Giro de Rigo, facturando cerca de $8.800 millones de pesos por carrera.

Ahora, en redes sociales se hizo viral un video en el que se ve al alcalde de Cali, Alejandro Eder, junto con Rigoberto Urán, en donde según manifiesta el mandatario, se estaría buscando que esta edición de el Giro de Rigo se haga en la capital vallecaucana.

Caleños, aquí estoy en el despacho con Rigo, tratando de convencerlo para que el Giro de Rigo en el 2026 sea aquí en Cali. Pero me dice que hay otras ciudades en la carrera, que tenemos que ganarle a Charri, a Fico, Barranquilla, Medellín. Mostrémosle a través de redes, mandémosle el mensaje por qué Cali es donde el Giro de Rigo debe estar“, inició detallando el mandatario.

Posteriormente, Rigo de manera jocosa le hizo un comentario al alcalde de Cali con ánimo de reirse un poco. “Los ciclistas no sabemos bailar salsa”, a lo que Alejandro Eder respondió: “Papá, esos bailan salsitas, después de la carrera, sabroso para uno desestresarse un poquito”.

Más que un ciclista, un empresario exitoso

Uran ha sabido transformar su carisma y autenticidad en una sólida marca comercial. Sus primeros pasos en el mundo empresarial fueron modestos: vendía ropa de ciclismo y él mismo se encargaba de hacer los domicilios.

Hoy su marca Go Rigo Go se ha consolidado en el sector de la indumentaria deportiva con productos no solo para ciclistas, sino también para otras disciplinas, como el atletismo.

Pero su visión de negocio va mucho más allá. Su marca de bicicletas Uranium ha crecido rápidamente, posicionándose en el sexto lugar del top 10 de ventas a nivel nacional, a pesar de ser una de las más jóvenes del mercado.

Nairo Quintana (Movistar), Egan Bernal (Ineos), Óscar Sevilla (Team Medellín), Rigoberto Urán (Manzana Postobón), Vincenzo Nibali (Shark), Fabio Aru (uniforme negro) y Sergio Luis Henao (uniforme azul oscuro) fueron algunas de las figuras del Giro de Rigo, en Barranquilla.
Nairo Quintana (Movistar), Egan Bernal (Ineos), Óscar Sevilla (Team Medellín), Rigoberto Urán (Manzana Postobón), Vincenzo Nibali (Shark), Fabio Aru (uniforme negro) y Sergio Luis Henao (uniforme azul oscuro) fueron algunas de las figuras del Giro de Rigo, en Barranquilla. | Foto: Colprensa / Giro de Rigo

Con este negocio, Urán genera ingresos anuales cercanos a los $51.125 millones de pesos, una cifra impresionante que lo consolida como un referente de los emprendimientos en todo el país.

Además, ha incursionado en el sector gastronómico con su cadena de restaurantes La Finca de Rigo, con sedes en Rionegro, Bogotá y Pereira, donde ofrece una experiencia que combina su amor por la buena comida con la pasión por el ciclismo.

Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes