El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

¿Qué se debe hacer cada día de la Semana Santa?

Tome nota de las actividades religiosas más importantes a realizar en la Semana Mayor.

La razón detrás de esta elección cromática ha sido motivo de estudio y reflexión para muchos creyentes.
Desde tiempos inmemoriales, padres y fieles han optado por vestirse de morado durante esta festividad religiosa. | Foto: Getty Images

Laura Susana Cardona

20 de mar de 2024, 04:58 p. m.

Actualizado el 21 de dic de 2024, 12:39 a. m.

La Semana Santa, época de recogimiento espiritual y tradiciones ancestrales, se acerca. Cada uno de sus días tiene un significado especial y se celebra con diferentes actos litúrgicos, procesiones y tradiciones populares.

Domingo de Ramos: la Semana Santa comienza con la bendición de los ramos, símbolo de la victoria de Cristo sobre la muerte. Las procesiones con palmas y ramas de olivo son una tradición popular en muchas ciudades.

Lunes Santo: este día se conmemora la unción de Jesús por parte de María Magdalena en Betania. Se realizan misas y algunos lugares celebran procesiones con imágenes alusivas a este evento.

Martes Santo: la Iglesia Católica recuerda la expulsión de los mercaderes del templo por parte de Jesús. Se realizan misas y se reflexiona sobre la importancia de la purificación del corazón.

La Procesión inició a las 6:00 a.m. y tuvo un recorrido de cuatro kilómetros y 600 metros hasta el pico del Cerro de la Torre. | Foto: Jorge Orozco / El País

Miércoles Santo: este día se conmemora la institución de la Eucaristía y el sacerdocio durante la Última Cena. En las iglesias se celebra la Misa Crismal, donde se bendicen los óleos santos.

Jueves Santo: se recuerda la Última Cena, el lavatorio de pies y la oración en el Huerto de Getsemaní. Se celebra la Misa de la Cena del Señor y se realizan procesiones con el Santísimo Sacramento.

Viernes Santo: día de luto y recogimiento por la crucifixión y muerte de Jesús. Se celebra el Vía Crucis, la Liturgia de la Pasión y la Adoración de la Cruz. En algunas ciudades se realizan procesiones del Santo Sepulcro.

Sábado Santo: se vive la Vigilia Pascual, en la que se espera la Resurrección de Cristo. Se celebra una misa con bendición del agua y la luz, y se renuevan las promesas bautismales.

Más allá de las tradiciones

La Semana Santa es un tiempo para la reflexión personal, la oración y la vivencia de la fe. Participar en las celebraciones litúrgicas, las procesiones y las tradiciones locales es una forma de conectar con la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Recomendaciones:

  • Consulte la programación de su parroquia o iglesia local para conocer los horarios de las misas, procesiones y demás actividades.
  • Participe en las celebraciones con respeto y recogimiento.
En medio de la solemnidad de la Semana Santa, surge la curiosidad acerca de qué eventos condujeron al Sábado de Gloria y cómo estos se entrelazan con la narrativa de la Pasión de Cristo.
El enigma del Sábado de Gloria ha intrigado a generaciones de fieles, quienes se preguntan por qué este día recibe tal denominación y cuál es su significado en la tradición cristiana. | Foto: Getty Images
  • Dedique tiempo a la oración personal y la reflexión.
  • Comparta este tiempo con su familia y comunidad.

La Semana Santa es una oportunidad para fortalecer la fe, vivir la tradición y reflexionar sobre el verdadero significado de la Pascua.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Laura Susana Cardona

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura