COVID-19
Vacunas contra el covid-19 son seguras, explica el científico Sócrates Herrera
Sócrates Herrera, científico e integrante del grupo Copesa del Valle, recomienda las vacunas contra el covid-19 y asegura que estos antídotos son seguros.
El científico Sócrates Herrera, integrante del grupo Copesa, comité de expertos que asesoran al Valle del Cauca en el manejo de la pandemia, dice que se debe confiar en las vacunas que actualmente hay sin tener en cuenta que unas tienen mayor efectividad y eficacia que otras, porque todas “son seguras”, de acuerdo con los estudios realizados.
El médico Herrera, también director del Centro de Investigación Científica Caucaseco, en el Facebook Live de El País contó los estudios que ha realizado en relación al covid, la respuesta inmunitaria de quienes se han contagiado, y la posibilidad de alcanzar este año la meta de vacunar el 70 % de colombianos.
Usted ha estado investigando sobre el covid, estuvo en Nuquí, ¿qué descubrió?
Desde que comenzó la pandemia hace un año en Colombia comenzamos a trabajar en tratar de entender cómo era el proceso con este virus desconocido para todo el planeta, y nos enfocamos en el Centro de Investigación Científica Caucaseco a dos proyectos: uno el tratar de estudiar la respuesta inmune en las personas que sufrían la infección y el segundo ver la posibilidad de obtener suero o plasma de las personas que ya se habían recuperado y poderla suministrar a quienes se estaban infectando.
En ese momento del proyecto estamos trabajando en colaboración con grupos que nos apoyaban desde Estados Unidos, pero resultó ser extraordinariamente difícil por muchas circunstancias. Cuando ya tuvimos la oportunidad de investigar, quisimos saber cómo es la respuesta inmune y descubrimos es que esos que pasan por unidad de cuidados intensivos y los que habían estado hospitalizados tenían una respuesta inmune muy pobre, entonces eran malos donantes porque no tenían muchos anticuerpos que los que pasaron por una enfermedad suave.
Lea además: Colombia superó la barrera de las 60 mil muertes por covid-19 este miércoles
¿Entonces el proyecto de obtener plasma se abortó ?
En Cali lo abortamos porque no era fácil llevar a cabo. Lo que hemos seguido haciendo es estudiando la respuesta de los individuos infectados y no descartamos la posibilidad de que parte de las observaciones nuestras con relación a la respuesta inmune sirvan para las futuras vacunas que seguramente se van a desarrollar.
Ahora debemos estar muy contentos porque ya hay una primera generación de vacunas que está funcionando; esas vacunas han sido hechas a ‘las carrera’, pero ahorita definitivamente hay que vacunarse.
¿Usted cree en la ivermectina como tratamiento covid?
Creo que la ivermectina tiene un papel que puede ser importante, hay estudios y revisión de otros muy grandes hechos con la contribución de la OMS que demuestran que puede tener un efecto, el problema no es si funciona o no, sino en qué momento. De todos los medicamentos lo que uno espera es que se puedan administrar en un momento temprano en la infección.
Saber cuándo es el principio de la infección es muy difícil porque la infección tiene una ventana, que llamamos nosotros, de 4 a 5 días en promedio en los cuales no sabe que está infectado. En esa fase inicial es cuando probablemente mejor funciona, ese y todos los medicamentos porque hay poquito virus. Es un medicamento seguro, pero no seguro a todo riesgo, puede tener efecto secundarios.
¿Por qué hay varias cepas del virus y la vacuna sirve para todas las cepas?
Una vacuna actual de las que hay pudiera servir para otras cepas eso no está descartado. Las vacunas están orientadas a atacar al virus en un pedacito muy específico, o sea hay una gran proteína que se llama espícula, pero dentro de esa proteína hay un pedacito pequeño que es el que el virus usa para meterse en la célula del pulmón y en otras partes, entonces yo tengo que producir defensas contra ese pedacito para que me neutralice esa función del virus; puedo tener un virus nuevo que ha cambiado en todo menos en ese espacio, entonces una vacuna me sirve contra muchas variantes, pero de pronto hay un virus que ha cambiado en ese pedacito ahí si nos fregamos, toca desarrollar rápidamente otra vacuna.
Muchas vacunas que tienen efectividad de 50, 70 %, no todas el 90 %, ¿cuál es la mejor?
En inmunología una es la cobertura y otra cosa la intensidad de la cobertura. Si logré en un mes evitar el virus en el 95% de las personas eso es una eficacia del 95%, pero no sabemos a los tres o cuatros meses esa eficacia a dónde bajó; hay otra cosa que se llama efectividad, que es cuando yo ya la aplico que se reduce necesariamente y puede reducir al 50 %, ese porcentaje es muy importante. Hay que aprovechar lo que hay sin susto, son vacunas probadas en condiciones bastante aceptables.
¿Cree que se podrá inmunizar al 70% del país este año?
La meta es un poco optimista. El 70 % es una meta un poquito teórica, creo que el gobierno hace unos esfuerzos y los científicos, extraordinarios, pero en esto también juega la comunidad, hay que vacunarse.
¿Se cree que con la vacuna la tendencia es a la baja en contagios?
No creo que con el puchito de vacuna que tenemos para 50 millones de habitantes. Las epidemias hacen esas curvas: bajan y vuelven a subir, no podemos confiarnos aunque estemos vacunados toca seguir con todas las medidas de precaución. Es importante, vacúnese inmediatamente tenga la posibilidad.
¿Cuándo podemos volver a la normalidad?
Si nos va bien con la vacunación mundial creo que en un año podemos estar en unas condiciones muchísimo mejores. Pero no esperemos milagros de la salud pública, esta pandemia nos ha enseñado muchas cosas y tenemos que cambiar la cultura. Las lecciones no podemos olvidarlas.
Sobre Copesa
”Copesa es una organización de profesionales de la salud que organizó la Gobernación del Valle para hacer esta pandemia más llevadera, lo menos dramática posible y ahí se formaron un gran número grande de subcomités que han hecho posible que todo sea inmensamente menos grave de lo que hubiera podido ser.
Este programa ha sido de extraordinaria ayuda a todo el departamento del Valle y a la Región del Pacífico Colombiano.
En el Valle, el número de respiradores y UCI aumentó en cerca del 50 %; pasamos de cero sitios de diagnóstico a 20 laboratorios para hacer pruebas moleculares y hoy hay más de 120 laboratorios que hacen pruebas de antígeno. Siete universidades del departamento se unieron y ayudaron a cuatro más de la región para educar a los médicos”.