CÓMO HACER
Las plantas que atraen la buena energía en el hogar, según el Feng Shui
Dentro de esta práctica, las plantas cumplen un papel fundamental, ya que son consideradas seres vivos capaces de absorber las energías negativas.

Andrés Felipe Romero
Periodista Semana
4 de abr de 2025, 11:24 p. m.
Actualizado el 4 de abr de 2025, 11:24 p. m.
El Feng Shui es una filosofía ancestral china que busca armonizar los espacios para favorecer el flujo de energía vital o chi. Dentro de esta práctica, las plantas cumplen un papel fundamental, ya que son consideradas seres vivos capaces de absorber las energías negativas y de promover un ambiente equilibrado, saludable y próspero. A continuación, se enumeran algunas de las plantas más recomendadas para atraer buena energía en el hogar:
1. Bambú de la suerte
Esta planta es ampliamente utilizada en el Feng Shui por su capacidad para atraer buena fortuna, éxito y prosperidad. Se cree que el número de tallos tiene un significado especial: tres tallos representan felicidad, cinco salud y ocho riqueza. Debe colocarse en un recipiente con agua limpia y piedras decorativas, preferiblemente en áreas iluminadas pero sin exposición directa al sol. Ubicarla cerca de la entrada o en la sala de estar puede fomentar la circulación de energía positiva.
2. Crisantemo
El crisantemo simboliza longevidad, alegría y paz. Según el Feng Shui, esta flor promueve un ambiente relajado y armonioso, ideal para reducir tensiones y fomentar el bienestar emocional. Se recomienda colocarla en áreas comunes como el salón o el comedor, ya que sus colores vivos también contribuyen a elevar el estado de ánimo.

3. Planta del dinero
Existen varias especies asociadas con este nombre, siendo las más comunes la Pilea peperomioides y la Pachira aquatica. Ambas se vinculan con la atracción de riqueza y abundancia económica. La Pachira, en particular, suele utilizarse en oficinas o zonas de trabajo para favorecer el éxito financiero. Se recomienda colocarla en la esquina sureste del hogar, conocida en el Feng Shui como el área de la riqueza.
4. Suculentas y cactus
Estas plantas son apreciadas por su capacidad de absorber la energía negativa y proteger contra influencias externas desfavorables. Aunque en algunos enfoques del Feng Shui se sugiere evitar su colocación en dormitorios debido a su naturaleza espinosa, pueden resultar muy útiles cerca de ventanas o en exteriores, actuando como barreras energéticas.
5. Lavanda
La lavanda no solo posee un aroma relajante, sino que también es valorada por sus propiedades purificadoras. Se asocia con la paz interior, la relajación y la limpieza energética. Es ideal para colocar en dormitorios, baños o áreas de descanso, ya que ayuda a mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés.
6. Helecho
El helecho es una planta que aporta frescura y equilibra la humedad ambiental. En el Feng Shui, se le atribuye la capacidad de renovar la energía estancada y atraer una sensación de renovación y vida. Se recomienda ubicarlo en espacios con poca ventilación o donde la energía no fluye con facilidad, como pasillos o rincones sombríos.

7. Espatifilo o lirio de la paz
Esta planta destaca por su elegancia y su capacidad para purificar el aire. En el Feng Shui, representa armonía, pureza y paz emocional. Es ideal para hogares donde haya tensiones o conflictos, ya que contribuye a restaurar la calma. Puede colocarse en la sala de estar o en el dormitorio para promover un ambiente sereno.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar