Colombia
Video: Así fue la primera prueba de rodaje del Metro de Bogotá: “no es de cartón”
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio a conocer un video en donde se ve una prueba de rodamiento de un vagón del metro.

Kevin Mauricio Martínez
14 de abr de 2025, 08:55 p. m.
Actualizado el 14 de abr de 2025, 10:12 p. m.
Por medio de sus redes sociales, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, mostró pruebas de rodamiento de los vagones que operarán en la primera línea del metro de la capital colombiana, los cuales fueron ensayados en China, pero se prevé que estén en territorio nacional a finales de septiembre de 2025.
“Primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá en pruebas de rodaje en China”, fueron las primeras palabras de Galán de presentación en la publicación que subió a su cuenta oficial de X.
El mandatario de los capitalinos no dejó escapar la oportunidad para recordar la presentación de un metro de cartón que hizo Petro cuando fue alcalde de Bogotá, diciendo: “Spoiler: no es de cartón”, fueron las palabras con las que terminó su presentación del vagón que se encuentra en territorio asiático.
Primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá en pruebas de rodaje en China.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 14, 2025
Spoiler: no es de cartón pic.twitter.com/FPWXu2PNXO
Es importante señalar que el diseño que se observa en las imágenes es el que finalmente tendrá el sistema, cuando entre en funcionamiento en la capital a finales del mes de septiembre de 2025, según han adelantado las autoridades competentes.
Sobre la primera línea, en donde operará el vagón que se ve en el video, es importante señalar que tendrá 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones, los cuales tienen la capacidad de movilizar a 1.800 usuarios, es decir, la misma capacidad de siete articulados o 12 buses sencillos.
Del total de pasajeros, 252 de ellos sentados, de esas sillas, 36 se han destinado exclusivamente a personas con prioridad como mujeres embarazadas, con niños de brazos o adultos mayores. De igual manera, cada tren incluirá dos espacios diseñados específicamente para personas en silla de ruedas.
Ya dentro de las especificaciones técnicas, estos trenes tendrán la capacidad de movilizarse a una velocidad comercial de 42,5 kilómetros por hora, es decir, unas 26,4 millas por hora.
En un inicio comenzará a operar con distancia de tiempo entre trenes de 140 segundos, pero se podría disminuir los intervalos. Otro aspecto es que estos vagones pueden circular en las dos direcciones, es decir, en sentido sur-norte y en sentido norte-sur, por vías independientes.

Por último, De acuerdo con el calendario de la construcción, se espera que en mayo de 2026 se concluya la construcción de 5.760 metros de víaducto entre el patio taller y la Estación 4, frente a Compensar de Kennedy, con el objetivo de comenzar las pruebas individuales de los trenes.
Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar