Colombia
Pico y placa en Medellín este 17 de abril: así funciona la medida
Este miércoles 17 de abril, los conductores de Medellín deben ajustar sus planes de movilidad según el pico y placa.
Con el propósito de mitigar la congestión vehicular, la Secretaría de Tránsito de Medellín y la Alcaldía de la capital de Antioquia han implementado medidas de restricción conocidas como pico y placa.
Esta medida no permite la circulación de algunos vehículos particulares desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.
Restricciones para carros particulares y vehículos de dos ruedas este 17 de abril
Este miércoles 17 de abril, los conductores de Medellín deberán tener en cuenta las restricciones impuestas por el pico y placa. Los vehículos particulares con placas que terminen en los números 2 y 0 no podrán circular desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.
Además, esta medida se extiende a motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, que también deberán abstenerse de circular durante el mismo horario establecido para los carros particulares.
- Vehículos finalizados en: 1 y 2
- Motocicletas finalizadas en: 1 y 2
⚠️#PicoYPlacaMED Miércoles 10 de marzo:
— Secretaría de Movilidad de Medellín (@sttmed) April 10, 2024
🚗Vehículos particulares: Placas finalizadas en 2️⃣ y 0️⃣.
🛵 Motos de dos y cuatro tiempos: Primer dígito de la placa 2️⃣ y 0️⃣.
⏰Recuerda que la medida rige entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. pic.twitter.com/liOPPqotfk
Pico y placa para taxis
Los taxistas tampoco están exentos de las restricciones de movilidad este miércoles. Aquellos taxis con placas terminadas en 2 no podrán circular durante el horario establecido por el pico y placa en Medellín.
#PicoYPlacaMED para taxis hoy 10 de abril:
— Secretaría de Movilidad de Medellín (@sttmed) April 10, 2024
🚖 No podrán circular los vehículos con placas finalizadas en 7️⃣.
⏰ Recuerda que la medida rige entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m. pic.twitter.com/4Tcz1B3JFC
Excepciones y consecuencias
Aunque existen algunas excepciones a esta medida, como los corregimientos y ciertas vías principales como la Avenida Regional, Las Palmas y la vía a Occidente, aquellos conductores que incumplan las restricciones podrían enfrentar sanciones económicas de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, además de la inmovilización de sus vehículos.
![El pico y placa cubre a Medellín y los demás municipios que integran el Valle de Aburrá](https://www.semana.com/resizer/v2/FCFWXM7GFFBGTHQR7DL7P3FX6M.jpeg?auth=24dc70f49ce76e04065bc7821b246a8c3fb0408d9b7039bc45ddd9819f47f824&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La Alcaldía de Medellín también ha anunciado una medida beneficiosa para los propietarios de carros eléctricos, híbridos y a gas natural, quienes, gracias a una conexión con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), no tendrán que solicitar autorización escrita para la exoneración del pico y placa.
Esto representa un alivio considerable y reduce la carga administrativa, eliminando unas 66.000 solicitudes de exención, lo que equivale a un 36,83 % del total.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar