Colombia
Mujeres de Miranda, Cauca, marcharon para pedir justicia en el caso de una joven víctima de agresión sexual
Las habitantes de este poblado piden más celeridad de las autoridades para sancionar al responsable de este caso.

Francisco Calderón
8 de abr de 2025, 08:41 p. m.
Actualizado el 8 de abr de 2025, 08:41 p. m.
Este lunes 7 de abril de 2025, organizaciones sociales, defensoras de Derechos Humanos e integrantes de la comunidad se movilizaron en el municipio de Miranda, en el norte del Cauca, para rechazar de manera contundente los hechos de violencia sexual cometidos contra una menor de edad el pasado 24 de marzo.
Y es que esta movilización fue liderada por ciudadanas que adelantan el proceso Mujeres Sororas y Defensoras, quienes exigieron justicia, atención integral para la víctima y su familia, también medidas urgentes para prevenir la revictimización institucional en este caso.

“Cómo es posible que la víctima debe esperar varias horas para ser valorada por el equipo médico del hospital local, quedando expuesta a la revictimización por parte de estas personas que debe atender esta clase de situaciones en el menor tiempo posible, así como de los funcionarios de las entidades que son las encargadas de activar la ruta de atención para las mujeres víctimas de estas agresiones; por eso, al ver que esta adolescente padeció todas estas clases de actuaciones, optamos por movilizarnos para ir corrigiendo estas fallas”, explicó Juliana Ausecha, mujer que se sumó a la actividad.
De ahí que con pancartas, consignas y un llamado a no guardar silencio, los manifestantes recorrieron las calles principales del municipio denunciando la negligencia de las autoridades encargadas de atender estos casos, más cuando se conoció que la mamá de la joven víctima fue informada, por parte de la autoridad judicial, que debe por “sus propios medios adelantar la correspondiente investigación para dar con el paradero del responsable”.
Según el comunicado emitido por las organizaciones, el caso evidenció graves fallas en la atención médica, psicológica y legal a la menor, así como retrasos en la activación de la ruta de atención y en la recepción de la denuncia. Esta último fue instaurada después de 20 horas de registrado el caso.

En medio de esta actividad, quedó claro que las lideresas insisten en la necesidad de fortalecer los protocolos de atención a víctimas de violencia sexual y de garantizar acciones efectivas por parte del Estado, especialmente en contextos afectados por violencia armada y crimen organizado.
“No podemos seguir permitiendo que las niñas y mujeres sean agredidas y luego revictimizadas por el mismo sistema que debería protegerlas”, señalaron estas mujeres al recorrer, con paciencia, las calles de este poblado, uno de los más golpeados por la violencia de los grupos armados al margen de la ley.
A pesar de esto, la movilización concluyó con un acto simbólico frente a la sede de la Alcaldía, donde se exigió un compromiso real y acciones concretas para frenar la violencia contra las mujeres y niñas en el territorio.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar