El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

La advertencia de la Procuraduría sobre el riesgo de la continuidad del PAE en más de 30 entidades territoriales, por presuntos retrasos en contratos

Contratos vencidos y otros procesos sin suscribir estarían afectando a por lo menos 652.964 niños, niñas y adolescentes.

Procuraduría investiga irregularidades en el PAE.
La Procuraduría advierte que este caso pone en riesgo el derecho a la alimentación de más de 652.964 niños, niñas y adolescentes. | Foto: Colprensa - Suministrada a SEMANA

Fernando José Bejarano Zorrilla

30 de abr de 2024, 01:34 p. m.

Actualizado el 30 de abr de 2024, 01:34 p. m.

En el marco de la vigilancia adelantada al Programa de Alimentación Escolar (PAE), la Procuraduría Primera Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública de la Procuraduría General de la Nación remitió oficios alertando el riesgo de continuidad en 35 entidades territoriales, debido a que a la fecha se encuentran con contratos vencidos o próximos a vencerse. Además de afectar la continuidad del servicio en estas, el ente de control advierte que pone en riesgo el derecho a la alimentación de más de 652.964 niños, niñas y adolescentes.

Las entidades que se encuentran en esta situación son Sabaneta, Sogamoso, Zipaquirá y Cartago, debido a que finalizaron contrato en el mes de marzo. Similar situación sucede con departamentos y municipios como Amazonas, Bello, La Estrella, Soledad, Cartagena, Duitama, Florencia, Cauca, Cundinamarca, Fusagasugá, Villavicencio, Norte de Santander, San Andrés y Providencia, Barrancabermeja, Bucaramanga, Girón, Piedecuesta, Ibagué, Cali y Valle del Cauca en donde algunos contratos ya finalizaron y a otros están a punto de terminar en este mes de abril.

A la crítica situación de incertidumbre en la continuidad del PAE se suman también los municipios y departamentos de Itagüí, Bolívar, Boyacá, Casanare, Funza, Girardot, Mosquera, Magdalena, Nariño, Putumayo y Vichada en donde los contratos finalizarían en el mes de mayo.

Según la Procuraduría, estas estadísticas son originadas de informes hechos por funcionarios de las mismas Entidades Territoriales Certificadas y no certificadas, la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UAPA), procuradurías y personerías que aportan datos recopilados en visitas y trabajos de campo.

La meta del PAE es pasar del 76% al 95%(Plan de Alimentación Escolar)
A la crítica situación de incertidumbre en la continuidad del PAE se suman también los municipios y departamentos de Itagüí, Bolívar, Boyacá, Casanare, Funza, Girardot, Mosquera, Magdalena, Nariño, Putumayo y Vichada en donde los contratos finalizarían en el mes de mayo. | Foto: Colprensa

“Ante el preocupante panorama, el despacho de la procuraduría delegada solicitó información a las autoridades respectivas sobre el estado y/o avance de los nuevos procesos contractuales recomendando que los contratos que se suscriban garanticen la prestación del servicio por lo que resta del calendario escolar para evitar riesgos de continuidad”, asegura el órgano constitucional.

Asimismo, la Procuraduría requirió a las entidades las razones operativas, técnicas y jurídicas por las cuales, en los casos en los que los contratos finalizaron, aún no se ha iniciado el proceso correspondiente.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia