El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a cinco exintegrantes del Bloque Caribe. ¿Por qué?

Esta estructura de las extintas Farc es responsable del 15 % de los casos de secuestro ocurridos en el país.

Cara a Cara entre victimas de secuestro y ex comandantes de la guerrilla de las Farc en el Valle del Cauca.
La JEP imputó a cinco exintegrantes del Bloque Caribe de las antiguas Farc, por 827 secuestros individuales y colectivos. | Foto: JEP

7 de may de 2025, 04:45 p. m.

Actualizado el 7 de may de 2025, 04:45 p. m.

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP imputó crímenes de guerra a exintegrantes del Bloque Caribe de las antiguas Farc por 827 secuestros individuales y colectivos cometidos en los departamentos de Magdalena, Cesar, La Guajira, Sucre, Bolívar y la ciudad de Barranquilla.

La mayoría de las víctimas fueron secuestradas en “pescas milagrosas” y no tenían cómo pagar por su libertad.

Entre los imputados se encuentran Abelardo Caicedo (Solís Almeida), el cual fue miembro principal del Estado Mayor del Bloque Caribe, órgano de más autoridad debajo del Secretariado de las Farc-EP. Caicedo comandó los frentes 41 y 19.

La denuncia fue hecho por varias empresas del departamento del Cauca.
Los secuestros eran la forma de financiar sus actividades delictivas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Osmany Landero (Hernando González) fue miembro principal del Estado Mayor del Bloque y comandó el Frente 35, al igual que Gilberto de Jesús Giraldo (Aldemar Altamiranda), el cual fue miembro principal y suplente del Estado Mayor del Bloque Caribe y quien comandó el Frente 41.

Mientras, Luis Cuadras (Leonardo Guerra) fue miembro principal del Estado Mayor del Bloque y comandó el Frente 59.

Otro de los imputados por secuestro es Uriel Oviedo (Manuel Ortiz o Mañe), el cual comandó el Frente 35 y unidades del Frente 37.

Los comandantes claves que no están imputados es porque no sobrevivieron al conflicto armado o porque no se sometieron a la Jurisdicción, como Luciano Marín Arango (Iván Márquez), quien es disidente, o Juan Hermilio Cabrera (Bertulfo Álvarez), quien comandó el Bloque Caribe y el Frente 41, pero, aunque fue imputado por crímenes, murió el 27 de enero de 2021 por causas naturales.

Cabe mencionar que la Sala de Reconocimiento de Verdad también los halló responsables de otros crímenes que, en medio de los secuestros, cometieron los guerrilleros bajo su mando, como homicidio, desplazamiento, tortura y violencia sexual.

Según la JEP, el Bloque Caribe operó en Magdalena, Cesar, La Guajira, Sucre, Bolívar y en la ciudad de Barranquilla, sobre todo en dos subregiones del norte del país, como la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, que tiene frontera con Venezuela; al igual que los Montes de María y La Mojana.

Las investigaciones de la Sala de Reconocimiento de Verdad revelaron que el Bloque Caribe, en su periodo de máxima expansión, en el 2002, contaba con 1320 combatientes y un número indeterminado de milicianos, los cuales se enfrentaron a los paramilitares y a la fuerza pública.

Las víctimas, quienes pidieron reserva de su identidad, relataron de forma voluntaria sus experiencias.
En el 2023, las víctimas del Bloque Caribe, quienes pidieron reserva de su identidad, relataron de forma voluntaria sus experiencias. | Foto: Twitter @JEP_Colombia

El Bloque Caribe debía ayudar a financiar la toma del poder por la vía armada, para lo cual necesitaba producir dos millones de dólares anuales para toda la guerrilla.

Por ello secuestraron y extorsionaron, pues a diferencia de otras estructuras, no obtenía mucho dinero del tráfico de droga.

Además, desde 1993 el bloque tuvo la misión de controlar territorios en el Caribe, por lo que hizo presencia en las vías que conducen a las capitales del Caribe, en las que secuestraron a personas que no tenían mucho dinero, y que pagaron entre uno y cinco millones por su libertad.

Entre los secuestros del Bloque Caribe para forzar al Estado Colombiano el intercambio por guerrilleros presos estuvieron el de la exministra de Cultura Consuelo ‘La Cacica Araújo’ asesinada por la guerrilla en 2001, y también el exministro Fernando Araújo, quien sobrevivió a seis años de cautiverio, hechos por los cuales los comparecientes de las Farc-EP pidieron perdón.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia