El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Inicia el proceso de revocatoria contra alcaldesa de Cáqueza, Cundinamarca: ¿por qué?

El comité inició el proceso de revocatoria del mandato de la alcaldesa Alba Yolima Benito, señalando incumplimientos en su gestión y descontento generalizado en la comunidad.

18 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Arranca proceso de revocatoria del mandato de la alcaldesa de Cáqueza, Cundinamarca.
Arranca proceso de revocatoria del mandato de la alcaldesa de Cáqueza. | Foto: Suministrada

El proceso de revocatoria del mandato de la alcaldesa de Cáqueza, Alba Yolima Benito Clavijo, ha dado inicio. En una audiencia pública realizada en el Centro Comercial San José Plaza, el comité promotor ‘Cáqueza se respeta y exige el verdadero cambio’, encabezado por Armando Baquero, presentó ante el Consejo Nacional Electoral los argumentos que fundamentan la solicitud de revocatoria.

Baquero criticó duramente la gestión de la alcaldesa y su administración “Unidos por el Cambio”. Según el vocero del comité, no solo ha incumplido con su programa de gobierno, sino que también ha generado un profundo descontento entre los ciudadanos. “Esta alcaldesa nos prometió progreso y desarrollo, pero lo único que hemos visto es abandono, corrupción y una gestión llena de improvisaciones. Los ciudadanos de Cáqueza merecen un gobierno que cumpla con lo prometido y no uno que aparezca solo cuando siente que está perdiendo el poder”, aseguró Baquero.

Uno de los problemas más graves denunciados fue la falta de actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), el cual está vencido desde 2009. A pesar de las numerosas mesas de trabajo con la Secretaría de Planeación, el proceso sigue sin avances significativos. Baquero expresó su desconcierto: “No entendemos cómo, después de 13 meses en el cargo, la alcaldesa sigue sin tomar decisiones clave para el futuro del municipio. La falta de planeación afecta a todos los sectores, desde la infraestructura hasta la educación”.

Arranca proceso de revocatoria del mandato de la alcaldesa de Cáqueza, Cundinamarca.
Arranca proceso de revocatoria del mandato de la alcaldesa de Cáqueza, Cundinamarca. Audiencia pública. | Foto: Suministrada

El comité también denunció que la alcaldesa no ha radicado proyectos en la Gobernación de Cundinamarca, lo que ha impedido el acceso a recursos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cáqueza. En el sector educativo, a pesar de una sentencia de tutela que ordena la construcción de una nueva sede escolar, la administración no ha tomado medidas efectivas.

“Nuestros niños estudian en condiciones indignas. Nos dicen que el predio Hogares Luz y Vida es patrimonio histórico y cultural y que por eso no se puede construir allí, pero no hay ninguna ordenanza que lo respalde. Mientras tanto, la educación en Cáqueza sigue siendo una de las grandes olvidadas”, subrayó Baquero.

En el ámbito cultural, la situación también es preocupante. La banda sinfónica municipal, que antes era un orgullo para la comunidad, se encuentra en el abandono, sin inventario ni mantenimiento de sus instrumentos. Las escuelas de formación artística también han quedado al margen del apoyo necesario, y el personal capacitado ha sido reemplazado por contratistas externos. “Nos prometieron fortalecer la cultura local, pero lo único que hemos visto es desinterés y falta de gestión. No hay eventos, no hay inversión y las oportunidades para nuestros jóvenes desaparecieron”, señaló Baquero.

Las quejas sobre la infraestructura del municipio son extensas. Entre los casos más destacados, se encuentra la remodelación inconclusa del Campín, con una inversión de $5.300 millones, y el abandono del Polideportivo del barrio Los Profesores. La pavimentación de la Calle de la Esperanza, que debía haberse ejecutado en dos meses, lleva 15 meses sin terminar. Además, la maquinaria amarilla del municipio no recibió mantenimiento a tiempo, afectando el cronograma de reparación de vías y contribuyendo al deterioro de los caminos rurales. “Advertimos sobre el riesgo del puente María Auxiliadora desde abril del año pasado. La administración nos decía que no había recursos y, lamentablemente, la negligencia costó la vida de un ciudadano. Solo cuando hubo una denuncia penal por prevaricato con omisión, aparecieron los recursos”, indicó Baquero.

Arranca proceso de revocatoria del mandato de la alcaldesa de Cáqueza, Cundinamarca.
Arranca proceso de revocatoria del mandato de la alcaldesa de Cáqueza, Cundinamarca. Audiencia pública. | Foto: Suministrada

La crisis de los servicios públicos también ha sido un tema recurrente en las denuncias. Baquero recordó que la alcaldesa no ha asumido la presidencia de la Junta Directiva de la Empresa de Servicios Públicos de Cáqueza S.A., lo que ha agravado la crisis en el suministro de agua y ha permitido que los costos de servicios como luz, agua y gas continúen siendo los más altos de la región. “Llevamos más de un año sin una sola gestión para mejorar los servicios públicos. Nos siguen cobrando como si tuviéramos alumbrado de sodio, cuando ya hay luminarias LED instaladas. ¿Dónde está la administración municipal en este problema?”, cuestionó Baquero.

Finalmente, el comité denunció irregularidades en la contratación pública, señalando la firma de contratos de prestación de servicios por periodos muy cortos, lo que ha generado inestabilidad administrativa. También se destacó la contratación de una asesora jurídica en contratación, quien, a pesar de recibir un salario mensual de $6 millones, solo ha gestionado 21 convenios de asociación y ningún contrato tipo pliego. “La falta de transparencia en la contratación es evidente. No hay continuidad en los proyectos, todo se hace a última hora y sin planificación. Lo que vemos es una administración desorganizada que no está cumpliendo con su deber”, afirmó Baquero.

En conclusión, Baquero resaltó que, tras la radicación del formulario de revocatoria, la alcaldesa ha intentado mejorar su imagen al incrementar su presencia en actividades públicas, pero al consultar la Oficina del Banco de Proyectos, se confirmó que no hay radicaciones de proyectos recientes en la Gobernación de Cundinamarca. “La comunidad está cansada de promesas vacías y de improvisación. Queremos un gobierno que realmente trabaje por Cáqueza y que no aparezca solo cuando siente amenazado su mandato”, concluyó Baquero.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia