colombia
Guardia indígena se enfrentó a los disidentes de la Dagoberto Ramos de las Farc para proteger a las comunidades de Jambaló
En un acto de resistencia civil, esta organización comunera protegió a las personas durante el fuerte hostigamiento a la estación de Policía de este municipio.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


20 de nov de 2025, 02:06 a. m.
Actualizado el 20 de nov de 2025, 02:31 a. m.
Noticias Destacadas
La guardia indígena no le importó la intensidad de la guerra a la hora de proteger a las comunidades del municipio de Jambaló, más cuando varios comandos de las disidencias de las Farc buscaban por todas las formas de atacar la estación de Policía…
Por eso, tras las primeras explosiones en el centro poblado de este municipio, los comuneros que integran este grupo de defensa salieron a cuidar a sus familias, para evitar que perdieran la vida en los del intenso ataque armado, el cual se extendió por varias horas de la mañana.

“La orden de las autoridades fue salir a proteger a las comunidades, a pesar de los riesgos que esto representaba, de los ametrallamientos y explosiones, la guardia estuvo a la altura de las circunstancias porque salieron a proteger a las familias, a guiarlas a la hora salir de sus viviendas para que no fueran víctimas de alguna bala perdida o de las explosiones, de ahí que poco a poco las comunidades se fueron reuniendo en sitios seguros mientras ejecutaban este ataque”, expresaron los líderes indígenas de este municipio.
Por eso, a pesar de la intensidad de los ataques, esa intervención de esta organización comunera evitó afectaciones a la vida de los pobladores de este municipio, además evitaron la llegada de más comandos disidentes al área urbana, permitiéndole incluso a los policías tener tiempo para auxiliar a los compañeros que resultaron heridos en este hostigamiento.
“Son más de sesenta casas que terminaron destruidas en esta ataque, que no es contra un objetivo militar, sino contra la comunidad, por eso salimos con la guardia a ubicarnos en los acceso viales al pueblo para evitar que llegaran más alzados en armas, incluso, nos vimos obligados a elevar una voz de protesta en el punto de control de Zumbico, donde los integrantes del frente Dagoberto Ramos violentaron a muchos compañeros, pero así resistimos a la hora de autoprotegernos”, expresaron las autoridades ancestrales de esta población.
Pero no solo fue la tarea durante el hostigamiento, donde varios civiles resultaron heridos, la tarea de la guardia se extendió más allá: empezaron a ubicar los artefactos explosivos que terminaron en los parques, vías y escuelas del lugar, para demarcarlos para que las comunidades no estén expuestas a estos peligros.
“Cuál es la lucha que adelantan estos grupos armados, qué justicia es la que quiere Iván Mordisco cuando atacan a las comunidades que a diario se levantan a ganarse la vida, pero son atacados de esta forma, acá los más perjudicados fueron las comunidades, pero acá estamos, resistiendo, ejerciendo una lucha civil y organizada porque nos cansamos de la guerra”, expresaron las autoridades a la hora de indicar que ahora buscan que se restablece los servicios de agua potable y energía, tras terminar suspendidos por este ataque, donde se lanzaron más de 50 explosivos contra la estación, la gran mayoría desde drones.
Son por los menos 50 viviendas del área urbana y diez de a zona rural que terminaron reducidas a escombros, más las afectaciones psicológicas entre la población y los adultos mayores.

“La Guardia Indígena acudió al llamado de la comunidad y llegó hasta una vivienda en el barrio Olaya Herrera, donde un menor de edad resultó herido por las explosiones que impactaron contra la población civil. Además, el municipio permanece sin servicio de energía eléctrica y sin señal de telefonía móvil, lo que dificulta la comunicación y la atención de la emergencia”, reportaron las comunidades, quienes son las que ahora se autoprotegen ante el incremento de las acciones armadas de las disidencias de las Farc.
De ahí que se conoció un vídeo de varios guardias cuando trasladan a ese herido en una camilla por las calles, en medio de los disparos, de ahí que uno de ellos eleva una bandera blanca, acción que permitió llevar al lesionado a un centro de salud, donde ya le brindaron los primeros auxilios.
📍La guardia indígena ayudó a un joven menor de edad en medio del intenso hostigamiento a la Policía en Jambaló, Cauca. 👉Vea más detalles, aquí: https://t.co/GFvPILExp8 pic.twitter.com/K1XjMzdIIK
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) November 20, 2025
Por el momento se informa que los grupos armados se han retirado del casco urbano, y las autoridades locales se preparan para continuar con la evaluación de los daños y el censo de las familias afectadas.
“Es muy triste que este actor armado ataque así a las comunidades, afectaron varios colegios o instituciones educativas, por eso se suspendieron las clases y ahora buscamos que los más pequeños continúen con sus actividades sin tanto traumatismo”, agregaron los líderes indígenas después de más de seis horas de explosiones.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000







