Colombia
Gobierno Nacional dio luz verde para la exploración de hidrocarburos en aguas del Caribe colombiano
Las prospecciones marinas del Caribe colombiano están enfocadas en el descubrimiento de gas seco.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) le otorgó licencia ambiental al proyecto de perforación exploratoria de hidrocarburos costa afuera en el Bloque Col-1, en el Caribe Colombiano.
Este proyecto, de la sociedad Anadarko Colombia Company Sucursal Colombia, se encuentra localizado en la zona económica exclusiva de Colombia, en jurisdicción de las Capitanías de Puerto de Barranquilla, Santa Marta y Riohacha, a una distancia de aproximadamente 140 kilómetros de la costa y tendrá una profundidad de entre 3841 y 4002 metros.
Para la evaluación del proyecto, la ANLA contó con un equipo multidisciplinario de biólogos marinos, ingenieros de petróleos, geólogos, sociólogos, trabajadores sociales y profesionales de diversas disciplinas con experiencia en riesgos y contingencias, oceanografía, entre otros. Esto con el fin de que la evaluación ambiental del proyecto garantice el cumplimiento del fin preventivo de la licencia ambiental y la materialización del derecho a un ambiente sano.
#NoticiasANLA 📣 La ANLA otorga licencia ambiental a proyecto costa afuera de perforación exploratoria de hidrocarburos en aguas ultra profundas del Caribe colombiano.
— ANLA (@ANLA_Col) December 20, 2024
Lee más aquí: https://t.co/rH8mjROX7b. pic.twitter.com/3COAWaK0oB
Al respecto, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que “tras una rigurosa evaluación se consideró ambientalmente viable el desarrollo del proyecto exploratorio en aguas ultraprofundas del mar Caribe colombiano. En la decisión se integraron las conclusiones del concepto técnico vinculante del Minambiente, las cuales se encontraban orientadas en su mayoría a la imposición de medidas de manejo ambiental para la ejecución del proyecto”.
Además, Muhamad manifestó que de esta manera “el Gobierno garantiza el avance en la exploración de hidrocarburos en los contratos ya existentes, buscando la sostenibilidad ambiental y la transición energética justa”.
Por su parte, Rodrigo Negrete Montes, director general de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, señaló que “este proyecto, sujeto a control por parte de la Anla para exigir altos estándares ambientales, es de importancia estratégica para el país, busca aumentar las reservas de gas que permitirá garantizar la autosuficiencia energética por varios años más y mitigar una posible escasez de gas en un futuro cercano”.

Según indicó un comunicado de la Anla, en Colombia, se han otorgado 14 licencias ambientales para áreas de perforación exploratoria costa afuera y 2 para ductos submarinos. Asimismo, en el Caribe colombiano se han perforado aproximadamente 47 pozos desde los años 70, y ya se realiza la explotación de gas en el área denominada Chuchupa de la empresa Hocol S.A., frente a las costas del departamento de La Guajira.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar