Política
Gobierno aprobó Conpes para implementar el Sistema Nacional del Cuidado; estará a cargo del Ministerio de Igualdad
El programa beneficiaría a las personas dedicadas al cuidado de otras en Colombia, especialmente en condición de vulnerabilidad.
![VIVIR SIN MIEDO, la estrategia del Ministerio de Igualdad y Equidad que busca sensibilizar y empoderar a las mujeres.](https://www.semana.com/resizer/v2/CDIRKIHEIJGWFMFWPMWYXW7HII.jpeg?auth=dbce6e9e01583dcd13447c481c1674fbe2bf5c7e46e699e87256acd3bbc2750a&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El Gobierno Nacional aprobó este viernes el Conpes de la Política Pública Nacional de Cuidado, uno de los compromisos que había asumido desde la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, con el que se podrá iniciar la implementación de un programa nacional para reconocer y garantizar los derechos de las personas cuidadoras.
“La aprobación del CONPES de la Política Nacional de Cuidado es un paso determinante para el reconocimiento y la protección de quienes históricamente han sostenido la vida en los hogares y comunidades. Esta es una apuesta por la justicia social, el cierre de brechas de desigualdad y la garantía de derechos de millones de personas, en especial mujeres, que han dedicado su vida al cuidado sin reconocimiento ni respaldo del Estado”, afirmó Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad.
De acuerdo con esa cartera, “este logro representa un avance fundamental para dignificar el trabajo de cuidado que realizan 9,5 millones de personas y garantizar el derecho al cuidado de personas mayores, con discapacidad y de la primera infancia en nuestro país”.
![Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, en Bogotá](https://www.semana.com/resizer/v2/2JOOTOOYN5ASHD2ACY43BEL4XI.jpg?auth=2f0e178e7fa1f2425033ef7a03b9e81c6f978cd6fbc617350b2e9e17e3dae1e2&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La entidad informó que el Sistema Nacional de Cuidado, que se implementará con la aprobación del Conpes, es el resultado de un trabajo liderado en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), pero en el que también participaron 15 ministerios y otros 34 organismos.
El proyecto se logró tras más de 180 mesas técnicas y una ruta de participación ciudadana que consultó a más de mil personas en todo el país, incluyendo cuidadoras, comunidades y expertos.
Se trata entonces de un programa que será pionero en Latinoamérica, con el ambicioso objetivo de generar igualdad ante una población que contribuye económica y socialmente, pero que no es reconocida plenamente por el Estado en la actualidad.
![Ministerio de la Igualdad](https://www.semana.com/resizer/v2/FYJEED5REBAPVCED3VQLZLVW3I.jpg?auth=91054a939b35b428a0db24a13ed0054ad8786506ac8e3e5d6f193baf97fb468a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Para Natalia Moreno, directora de Cuidado del Ministerio de Igualdad y Equidad, esta decisión “nos permite avanzar en la consolidación de una sociedad cuidadora, donde el derecho a cuidar y a ser cuidado se garantice en condiciones dignas. Es el inicio de una transformación profunda en nuestra manera de entender y organizar el cuidado en Colombia”.
Por su parte, Javier Plazas, viceministro para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza, señaló que con la aprobación del CONPES “se le está cumpliendo a quienes cuidan el 35% del país: cuidadores/as de personas con discapacidad, de personas mayores, de niños y niñas, trabajadoras domésticas, madres comunitarias, madres sustitutas, enfermeras, cuidadoras del ambiente y el territorio”.
De acuerdo con el Gobierno Nacional, este programa se implementará a nivel nacional con un plan de acción a 10 años y un presupuesto indicativo de 25,6 billones de pesos.
¡Colombia da un paso histórico! Hoy, con el liderazgo de nuestro director, @AlexLopezMaya y la ministra de Igualdad y Equidad, @FranciaMarquezM, la Política Nacional de Cuidado será una realidad.
— dnp_colombia (@DNP_Colombia) February 14, 2025
Hasta las 3:00 p.m., el Consejo de Política Económica y Social votará el CONPES de… pic.twitter.com/3lx1ygQ0SU
Los objetivos principales del Sistema Nacional del Cuidado son:
- Reconocer y proteger las prácticas de cuidado comunitario y colectivo, en especial las propias de comunidades campesinas y pueblos étnicos.
- Mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras y fortalecer sus derechos.
- Transformar los factores culturales que perpetúan la desigualdad en la distribución del cuidado.
- Ampliar la capacidad del Estado para atender las necesidades de cuidado de la población.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar