El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

El Icetex está en el ojo del huracán tras conocerse que los estudios de 200.000 jóvenes están en peligro por falta de recursos

Miles de jóvenes de bajos recursos logran acceder a la educación superior en instituciones privadas gracias los créditos y becas de la entidad.

El decreto ya estaría listo.
El decreto ya estaría listo. | Foto: Colprensa

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial.

21 de nov de 2024, 01:33 p. m.

Actualizado el 20 de dic de 2024, 08:41 p. m.

Miles de jóvenes en Colombia están en alerta luego de que se conociera que el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex, no tiene los recursos económicos para mantener los créditos estudiantiles en el caso de quienes no tienen los fondos para cursar sus carreras profesionales en universidades privadas.

Estudiantes adelantando un examen escrito - Foto de referencia
Estudiantes adelantando un examen escrito - Foto de referencia | Foto: Getty Images

En medio de la crisis, el gobierno del presidente Gustavo Petro asegura que la demora en los pagos viene del Ministerio de Hacienda, que es el encargado de girar los recursos al Ministerio de Educación.

Según se conoció, el Ministerio de Hacienda no habría girado 402.000 millones de pesos en esta vigencia, los cuales deben ir primero a la cartera liderada por el ministro Daniel Rojas que posteriormente los transfiere a la entidad.

Por este motivo se pueden presentar demoras en los pagos de las matrículas del segundo semestre de 2024, que termina en un par de semanas, y de la misma manera el desembolso de los fondos del primer semestre de 2025, que se deben realizar próximamente, también es incierto.

Foto de referencia sobre estudiantes
Foto de referencia sobre estudiantes | Foto: Getty Images

La representante a la Cámara, Katherine Juvinao, aseguró a través de su cuenta oficial de X que “el ministro de Educación, Daniel Rojas, le ha dado la espalda al Icetex desde que se posesionó y no asiste a las reuniones de la junta directiva. En cambio, delegó como ‘enlace’ al señor Daniel Torres, denunciado en el pasado por el mismo Icetex por delitos contra la entidad”.

La representante añadió que “el Presidente que llegó con la bandera de la educación y con los jóvenes, hoy les quita la oportunidad de estudiar desfinanciando al ICETEX con 1 billón menos para 2025 y sin girar 402 mil millones de 2024. ¿Motivo? No han querido. ¿Los perjudicados? Más de 200 mil estudiantes”.

Por su parte, la senadora Paloma Valencia, afirmó que “acabar con el Icetex es quitarle a los jóvenes la oportunidad de escoger entre una universidad pública o una privada con apoyo financiero. La libertad de elegir es un derecho que debemos defender”.

Los rectores de las universidades están preocupados

Ante el complejo panorama, SEMANA habló con los directores de dos universidades privadas del país, quienes aseguraron que la situación es compleja para los alumnos que están en vilo y sin conocer si el Icetex realizará el desembolso.

Uno de los rectores es José Manuel Restrepo, de la Universidad EIA, una institución privada de educación superior con sede en Antioquia, quien indicó a dicho medio de comunicación que la situación ha generado una “profunda incertidumbre”.

“Esa incertidumbre es crítica. Afortunadamente, hay muchas familias que están ingresando a la educación superior a través del Icetex. Desmontar el Icetex, casi por inanición en la disponibilidad de los recursos, es una muy mala decisión. Así nunca el Gobierno podrá llegar a los más de 500.000 cupos que se comprometió para lograr de aquí al 2026″, sostuvo Restrepo en su diálogo con SEMANA.

Foto de referencia sobre estudiantes
Foto de referencia sobre estudiantes | Foto: Getty Images

Y añadió: “Mi temor es que esto pueda tener una afectación significativa sobre la caja de muchas universidades privadas de Colombia en una suerte de ‘shu, shu, shu’. Con esto se está poniendo en riesgo el sistema universitario colombiano”.

Por su parte, el rector de la Universidad de América, Mario Posada García-Peña, institución con sede en Bogotá, explicó que es de vital importancia el pago de los recursos del Icetex a las instituciones.

“Las universidades privadas, y muchas de estas que dependemos en un gran porcentaje de los recursos frescos del Icetex, nos vamos a ver afectadas para el primer semestre de 2025. Si las cosas pintan como lo anunciado, seguramente también nos veremos afectados en el segundo semestre del próximo año. Es preocupante. Las universidades privadas estamos a la expectativa de cómo va a responder el Gobierno a las promesas de ampliación de cobertura y nuevos cupos que anunció desde la campaña”, dijo a SEMANA.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia