Colombia
Corte Constitucional avala ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia; añadió restricciones de otras prácticas con animales
Esta decisión llega un año después de la aprobación de la Cámara de Representantes y la posterior sanción presidencial.

4 de sept de 2025, 10:39 p. m.
Actualizado el 4 de sept de 2025, 10:39 p. m.
Noticias Destacadas
Un año después en que tuviera su aprobación por la Cámara de Representantes y la posterior sanción presidencial, la Ley 2385 de 2024 recibió su luz verde de parte de la Corte Constitucional. El alto tribunal confirmó que la iniciativa que prohíbe en su totalidad las corridas de toros en Colombia es ajustada a la Constitución Política.
Además de que ya venía incluida las prohibiciones de rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, se añadió en la misma ley un veto para realizar coleo, corralejas y peleas de gallos.
“En desarrollo del mandato de protección y bienestar animal, la Sala Plena de la Corte Constitucional, con ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero y de forma unánime, declaró ajustada a la Constitución la Ley 2385 de 2024, por medio de la cual se dispuso una transformación cultural mediante la prohibición de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas”, se lee en el fallo de la Corte Constitucional.
Aunque en un principio afirmaron que se prohibieron las corridas de toros, la Corte se rectificó y explicó que las cabalgatas aún no estarán prohibidas en Colombia.

La Corte difirió los efectos de esta decisión por un término de tres años. Este plazo tiene como finalidad que el Gobierno y las entidades territoriales inicien los procesos de reconversión laboral y cultural para las personas que dependen económicamente de estas actividades, tal como lo establece la ley para el sector taurino.
El alto tribunal respaldó el resto del articulado de la Ley 2385, al considerar que no vulnera la diversidad cultural, el libre desarrollo de la personalidad ni los derechos adquiridos de quienes se dedican a estas prácticas.
De esta forma, se mantiene el objeto de la norma, que busca “aportar en una transformación cultural que se fundamente en el reconocimiento y respeto por la vida animal”.
“Declarar exequible la Ley 2385 de 2024, ‘por medio de la cual se aporta a una transformación cultural mediante la prohibición de toros, rejoneo, novilladas, becerradas, y tientas, así como de los procedimientos utilizados en estos espectáculos que socavan la integridad de formas de vida no humana’”, ratificó el tribunal garante de la carta magna.
Reacciones de celebración de los autores de la iniciativa
En primer lugar, la senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, quien es la autora de la ley, es una decisión “histórica” para los animales en Colombia.
“La Corte no solo nos dio la razón en la prohibición de corridas de toros, sino también anula las peleas de gallos, las corralejas, el coleo y las cabalgatas gracias a nuestra ley”, expresó Hernández.
¡VICTORIA EN LA CORTE! Hemos logrado algo histórico con nuestra ley #NoMásOlé. La Corte no solo nos dio la razón en la prohibición de corridas de toros, sino también anula las peleas de gallos, las corralejas, el coleo y las cabalgatas gracias a nuestra ley.
— 🍃Esmeralda Hernández🍃 (@EsmeHernandezSi) September 4, 2025
Colombia es un… pic.twitter.com/9jWb3kBnOc
El representante Alejandro García, quien fue el ponente en la Cámara de Representantes, siente una satisfacción por ser avalada por la Corte Constitucional.
“En la Corte había sido injustamente demandada por esas personas que no quieren permitir que el país avance y que quieren conservarnos en esos ocho países del mundo que aún permiten matar a un animal como una forma de entretenimiento”, comentó García.
¡¡¡HISTÓRICO!!! 🇨🇴
— Alejandro García (@AlejoGarciaRios) September 4, 2025
La @CConstitucional deja en firme la ley que prohíbe las corridas de toros. Como co-autor de esta iniciativa celebro este espaldarazo: #NoMásOlé es ya una realidad para proteger la vida y la cultura. pic.twitter.com/OKV8A8yQ8B
Otros de los autores, como lo es el representante liberal Juan Carlos Losada, destacó que además de las corridas de toros se hayan prohibido las otras prácticas que afectaban la integridad de varios animales.
“Hoy de nuevo son derrotados quienes hacen apología y disfrutan de la tortura y muerte de seres sintientes, disfrazándola de “cultura” y libertad. Hoy de nuevo hacemos historia en la defensa de los animales y en la protección de sus derechos”, destacó Losada.
Queda en firme la CONSTITUCIONALIDAD de nuestra ley #NoMásOlé. La Corte Constitucional deja en firme la prohibición de las corridas de toros!! Pero además prohibió, de manera progresiva, las corralejas, el coleo y las peleas de gallos!! Hoy es uno de los días más felices de mi… pic.twitter.com/wvtHEM3T0u
— Juan Carlos Losada (@JuanKarloslos) September 4, 2025
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.