Colombia
Consejo de Ministros de este lunes centrará su agenda en la consulta popular; esto se sabe
La reunión será televisada y se discutirá sobre la radicación del mecanismo de participación propuesto por Petro.

El presidente Gustavo Petro liderará este lunes 28 de abril un Consejo de Ministros con transmisión nacional a través de canales públicos, cuya agenda principal estará centrada en la consulta popular que el mandatario prevé presentar oficialmente este jueves ante el Congreso de la República.
La sesión, que comenzará a las 7:00 p.m., buscará profundizar en los detalles de la iniciativa que el mandatario ha venido impulsando desde que la reforma laboral fue archivada en la Comisión Séptima del Senado.
La propuesta de consulta, según ha explicado el propio presidente, apunta a someter a votación ciudadana temas relacionados con las reformas estructurales en salud y trabajo, pilares importantes para el país.
Todo sobre la consulta popular
El proyecto de consulta popular ha generado un amplio debate tanto en la esfera política como en el ámbito jurídico.
Pues el presidente, se ha defendido a la necesidad de recurrir a las urnas como una vía legítima para avanzar en reformas que, hasta ahora, han encontrado barreras en el Congreso.
La propuesta incluye una docena de preguntas que, de acuerdo con lo anunciado, serán presentadas ante el Senado este 1 de mayo.
Sin embargo, la forma en la que se ha venido promoviendo la iniciativa ha encendido alarmas entre expertos y sectores de la oposición.
Una de las principales controversias gira en torno a la instalación de comités ciudadanos que ya están haciendo campaña por el “Sí”, a pesar de que la Ley Estatutaria 1757 de 2015 establece que las campañas proselitistas solo pueden desarrollarse después de que se expida un decreto de convocatoria oficial.

Preguntas de la consulta popular
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Transmisión Consejo de Ministros
El anuncio de la consulta ha coincidido con un cruce de declaraciones entre la Presidencia y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), luego de que esta última rechazara una solicitud del Gobierno para emitir un espacio institucional en televisión nacional con fines de convocatoria a la marcha del 1 de mayo.
Estamos ante un nuevo acto de censura que hizo la Comisión de regulación de televisión.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 26, 2025
Nunca sacó la cara para impedir la calumnia al presidente, nunca para impedir el silencio sobre lo autores de la masacre y el genocidio
¡Oigan bien! Acaba de censurarnos la Comisión de… https://t.co/rAAcw6rcv4
Según explicó la CRC en un comunicado, el contenido propuesto por el presidente no cumplía con los fines establecidos para los llamados “Espacios Institucionales”.
Además, la entidad señaló que su decisión buscó proteger el derecho a la libertad de expresión y evitar un uso indebido de los medios públicos para fines de proselitismo político.
Comunicado a la Opinión Pública sobre solicitudes recientes de Espacios Institucionales https://t.co/Dy3rgxFhiR pic.twitter.com/SGDIjfmxoX
— CRC Colombia (@CRCCol) April 26, 2025
Finalmente, este Consejo de Ministros no solo permitirá al gabinete afinar los argumentos detrás del mecanismo de participación popular, sino también marcará la forma en la que el Gobierno buscará convencer a la ciudadanía sobre la importancia de acudir a las urnas.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar