El pais
SUSCRÍBETE

COLOMBIA

Con explosivos destruyeron el puente Guabito, en el norte del Cauca

La detonación se dio en la madrugada del domingo 4 de septiembre, cuando con explosivos volaron el puente que comunicaba las zonas rurales de Padilla y Guachené.

Puente el Guabito | Foto: Foto: Captura de video

Sergio Molina Ramos

5 de sept de 2022, 11:43 a. m.

Actualizado el 29 de dic de 2024, 11:56 p. m.

No cesa la violencia en el Cauca. En la madrugada de este domingo 4 de septiembre se presentó una fuerte detonación en una región cercana a donde se registran disputas por los territorios, la cual generó la destrucción del puente del río Guabito. 

Cabe mencionar que este puente comunicaba las veredas Llano de Taula en Guachené y El Tetillo en Padilla, en el norte del Cauca.

De acuerdo con los habitantes de la zona, cuando dormían escucharon un fuerte estallido y al revisar la situación, se encontraron con el puente destruido.

Lea también: "Son años de dolor que nos matan": El drama de las familias de los 10.000 desaparecidos en el Valle

Es de anotar que en el lugar de los hechos están ubicadas las haciendas Chimán y La Mina donde se han registrado disputas por las ocupaciones en los predios.


Ximena Bastidas, personera de Guachené, indicó que esta es una violación a los Derechos Humanos y por tal motivo, reclama la intervención del Gobierno Nacional.

​“Desde el año 2020 se vienen presentando invasiones a terrenos por presuntos indígenas. Hemos estado gestionando permanentemente espacios de concertación y solicitado al Ministerio del Interior mesas de diálogo y a la Agencia de Tierras para que se puedan legalizar algunos predios del municipio y tener de nuevo la paz”, señaló la funcionaria.

Por su parte, la líder Diana Perafán, precisó que "indígenas del Cric y la Acin derribaron con explosivos el puente que pasa a la finca el Chimá en la vereda del Guavito entre Corinto y Caloto. Eso indica que los indígenas están actuando como grupo armado contra comunidad Afro".

A raíz del señalamiento, la consejera mayor del Cric, Carmen Gembuel, rechazó el comentario de la líder y exigió no estigmatizar al movimiento indígena.

​“Los entes competentes deben investigar y establecer quiénes fueron los responsables, rechazamos que se señale a las comunidades indígenas. Rechazo que solo se señale y se estigmatice a un sector, situación que complica más la realidad en los territorios”, indicó la consejera.

Le puede interesar: Lo que se sabe sobre el nuevo enfrentamiento entre grupos delictivos en Buenaventura

De acuerdo con  la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del departamento, sujetos fuertemente armados están llegando a las fincas del norte del Cauca para apoyar a los invasores de los predios.

Incluso, los trabajadores denunciaron que estos hechos están afectando de manera directa a las comunidades afro.

Cabe resaltar que los conflictos por la invasión de predios se están desarrollando  en municipios como: Santander de Quilichao, Villa Rica, Puerto Tejada, Padilla, Guachené, Caloto, Corinto y Miranda.

Por ahora, las autoridades están tras el paradero de los responsables de la explosión en el puente del río Guabito.

Sergio Molina Ramos

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia