Colombia
Calendario completo de Festivos en Colombia 2026: Días de descanso y fechas claves, ¿cuándo es Semana Santa?
El próximo año traerá consigo más de 10 fechas festivas sin contar los domingos, conozca cuáles serán y planee sus viajes con anticipación.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


19 de nov de 2025, 02:58 p. m.
Actualizado el 19 de nov de 2025, 02:58 p. m.
Noticias Destacadas
Colombia, reconocido por su vasta tradición religiosa y cultural, volverá a tener en 2026 un calendario cargado de celebraciones que dan lugar a los días festivos oficiales.
Estos descansos, que forman parte de la vida nacional desde hace décadas, siguen regulados por la Ley Emiliani, norma vigente desde 1984 que permite trasladar varias de estas conmemoraciones al lunes siguiente, incluso cuando la fecha religiosa o cívica original caiga entre semana.
El próximo año contará con 18 festivos nacionales, sin incluir los domingos, y combinará celebraciones litúrgicas, fechas patrias y conmemoraciones históricas. Este esquema, además de preservar las tradiciones, impulsa la economía del turismo al facilitar los conocidos “puentes festivos”, aprovechados por miles de viajeros dentro del país.
Festivos en enero
Enero abrirá el año con dos festivos, entre ellos el 1 de enero, un jueves, se celebrará el Año Nuevo. Poco después, el lunes 12 se conmemorará el Día de los Reyes Magos, trasladado desde el 6 de enero en cumplimiento de la Ley Emiliani.
Celebraciones litúrgicas en marzo
En marzo comenzarán los movimientos más importantes del calendario religioso: El lunes 23 tendrá lugar el festivo de San José, trasladado desde el 19 de marzo. Ese mismo mes marcará el inicio de la Semana Santa, una de las celebraciones más significativas para el país. El Domingo de Ramos será el 29 de marzo, fecha que da apertura a la semana mayor.
Abril llega con la Semana Santa
La Semana Santa de 2026 se extenderá del 29 de marzo al 5 de abril. Como es habitual, estas fechas no son trasladables y se rigen exclusivamente por el calendario litúrgico. El Jueves Santo será el 2 de abril, el Viernes Santo el 3, y el Domingo de Resurrección el 5 de abril.
Dicho mes continuará con un calendario cargado de significado religioso. Tras el Domingo de Resurrección, el lunes 13 será festivo por la celebración del Día de la Ascensión, que se traslada desde el 9 de abril.

Mayo da continuidad al calendario religioso
En mayo también se aplicarán traslados de fechas religiosas: El lunes 4 se celebrará Corpus Christi, correspondiente al 30 de abril, y el lunes 11 será el turno del Sagrado Corazón de Jesús, trasladado desde el 4 de mayo.
Aunque no cuenta como fecha festiva, en mayo también se celebra el Día de la Madre, una de las fechas más representativas para los colombianos, en 2026 se celebrará el domingo 10 de mayo.
Junio, punto de partida para el segundo semestre del año
Los festivos de mitad de año incluyen celebraciones religiosas y patrias, para junio, aunque el Día del Sagrado Corazón de María se conmemora el 16, esta fecha no tiene carácter de festivo nacional.
Sin embargo, el lunes 22 sí será festivo por los apóstoles San Pedro y San Pablo, trasladado desde el 29 de junio.
Julio y su trasfondo histórico
En julio, las fechas patrias serán protagonistas: el lunes 20 se celebrará la Independencia de Colombia, mientras que el viernes 7 de agosto corresponde a la Batalla de Boyacá.

Agosto, octubre y noviembre
En agosto, el lunes 17 será festivo por la Asunción de la Virgen, tomando la fecha original del 15 de agosto.
En octubre, el lunes 12 se celebrará el Día de la Raza o Diversidad Étnica y Cultural.
Noviembre tendrá dos festivos trasladados: el Día de Todos los Santos será el lunes 2, y la Independencia de Cartagena se celebrará el lunes 16, trasladada desde el 11 de noviembre.
El año cerrará con las celebraciones tradicionales de diciembre
El 8 de diciembre, martes, será festivo por la Inmaculada Concepción o también conocido como (Día de las velitas), mientras que el viernes 25 corresponde a Navidad.
En cuanto al 2025, aún le quedan 2 fechas festivas para celebrar, entre ellas el 8 de diciembre, que tras varias décadas caerá un lunes, lo que significa que será un puente festivo, y adicional a esta fecha, la llegada de la Navidad el jueves 25 de diciembre.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000








