El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Asociación emite alerta por escasez de medicamentos para enfermedades respiratorias en Colombia

La entidad advirtió sobre las implicaciones de la escasez para algunos pacientes.

Según la Organización Mundial de la Salud, casi 4 millones de personas mueren cada año debido a las enfermedades respiratorias agudas. Estas tienen un origen infeccioso, siendo producidas por virus y bacterias que afectan a las vías respiratorias superiores o inferiores
Pacientes con enfermedades como asma, hipertensión pulmonar y fibrosis pulmonar estarían afectados. | Foto: iStockphoto

María Camila Renteria

3 de ene de 2025, 10:32 p. m.

Actualizado el 3 de ene de 2025, 10:32 p. m.

Colombia estaría enfrentando una grave escasez de medicamentos para enfermedades respiratorias. Así lo advirtió la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax, entidad que promueve la investigación científica en esas áreas de la salud.

A través de un comunicado, la entidad alertó sobre la “creciente” escasez de medicamentos esenciales, el retraso en la entrega de terapia biológica para el asma, así como los tratamientos para la hipertensión pulmonar y fibrosis pulmonar.

Escasez de medicamentos
La organización hizo un llamado a las entidades de salud del país. | Foto: Getty Images

Según la Asociación, se trata de “insumos indispensables” para garantizar la calidad de vida a los pacientes con afecciones como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras patologías respiratorias graves.

“La falta de acceso a estos tratamientos representa un riesgo para la salud de miles de colombianos, especialmente para aquellos en situaciones de mayor vulnerabilidad”, señaló la entidad médica en un comunicado.

A su vez, pidió que entidades como el Ministerio de Salud, el Invima y las entidades responsables de la distribución y disponibilidad de medicamentos tomen medidas inmediatas para garantizar el suministro oportuno de los insumos a los pacientes.

Aunque la organización reconoció los esfuerzos que las entidades encargadas han hecho para garantizar el acceso a la salud, reiteró que la disponibilidad de los medicamentos básicos es fundamental para el funcionamiento del sistema de salud.

“Instamos a que se evalúen las causas de esta problemática, incluyendo las dificultades en la producción, importación y distribución, y que se implementen estrategias sostenibles para resolver esta crisis”, agregó el comunicado.

asma
Según la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax, es necesario tomar medidas urgentes. | Foto: Getty Images

Para la Procuraduría General de la Nación, los niveles de escasez y desabastecimiento de medicamentos en el país son alarmantes, pues la situación se ha agravado desde 2022. “Las consecuencias de esta crisis se sienten especialmente en el acceso a medicamentos esenciales para enfermedades graves, como el cáncer, el VIH y otras patologías crónicas”, advirtió el Ministerio Público a finales del año pasado.

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia