El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Arquitectos y estudiantes vallecaucanos ganaron varios premios en la Bienal Colombiana de Arquitectura

Cada proyecto premiado refleja la constante de mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de la arquitectura.

1 de octubre de 2024 Por: Redacción El País
Casa Franco, es uno de los proyectos ganadores en la 29 Bienal colombiana de arquitectura y urbanismo 2024.
Casa Franco, es uno de los proyectos ganadores en la 29 Bienal colombiana de arquitectura y urbanismo 2024. | Foto: Espacio Colectivo Arquitectos

Cerca de cuatro premios, de nueve, fueron alcanzados por los profesionales en esta edición que logró reafirmar que la región está llena de talento y compromiso con la arquitectura y el urbanismo.

El encuentro fue organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, bajo el lema ‘Transformando nuestro hábitat’, en la cual se subrayó la importancia del hábitat como un derecho fundamental para todos los ciudadanos.

De las nueve categorías, los arquitectos y estudiantes del Valle fueron reconocidos con tres importantes premios. Además de un cuarto, que fue gestado por un socio del departamento.

Cartagena
Cartagena | Foto: Getty Images

Entre los premios recibidos están:

Premio Leopoldo Rother en la categoría de ordenamiento territorial: Renaturalizaciones urbanas, programa para el mejoramiento de los elementos naturales del espacio público de los municipios del Valle del Cauca.

Premio “Ricardo González Ripoll” para vivienda unifamiliar, bifamiliar y trifamiliar: Casa Franco. Espacio colectivo arquitectónico (Aldo Marcelo Hurtado y Carlos Hernán Betancourt), Ginebra - Valle.

Premio “Carlos Arbeláez Camacho” para intervención en el patrimonio. Lalindaloma, Benjamin Barney Caldas y Julián Jaramillo Mejia - Cali

Y aunque el cuarto galardón no es en el Valle del Cauca, sí es de uno de los integrantes de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, seccional Valle, y fue el Premio “Dicken Castro Duque” para arquitectura de interiores y efímera, por el ágora Comfama, centros de experiencias en el espacio público. Entropia arquitectura adaptativa (Alejandro Vargas Marulanda, David Mesa Arbeláez y Juan David Hoyos Taborda (SocioScaValle) Medellín.

Edificio Cedro Rosado, ganador en la 29 Bienal colombiana de arquitectura y urbanismo 2024.
Edificio Cedro Rosado, ganador en la 29 Bienal colombiana de arquitectura y urbanismo 2024. | Foto: Tomado de Espacio Colectivo Arquitectos

Menciones

Esta edición, que contó con un espacio para impulsar el compromiso con un hábitat más sostenible de todos los presentes, entregó varias menciones en diferentes categorías, como por ejemplo:

En la categoría Ordenamiento Territorial se obtuvo la mención por el mejoramiento integral del hábitat con enfoque interseccional, comuna 18, Universidad del Valle.

En la categoría Proyecto arquitectónico, mención por el Edificio Cedro Rosado, de Espacio Colectivo Arquitectos.

En la categoría Arquitectura de interiores y arquitectura efímera, mención por la muestra de expresiones tradicionales del pacífico colombiano Alcuadrado arquitectos.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia