MEDIO AMBIENTE

Anla otorgó la primera licencia en el país para proyecto de energía eólica en La Guajira

El proyecto, que tendrá 65 aerogeneradores y una subestación eléctrica, se construirá en el corregimiento Limoncito, del municipio de Maicao.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Anla señaló que en la zona se certificó la presencia de comunidades indígenas con las cuales la compañía Vientos del Norte S.A.S. realizó el proceso de consulta previa. | Foto: Foto: Agencia EFE

19 de nov de 2018, 12:02 p. m.

Actualizado el 17 de abr de 2023, 04:50 p. m.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, aprobó la licencia ambiental para el proyecto de generación de energía eólica 'Alpha', que se desarrollará en el departamento de La Guajira con el que se espera generar entre 200 y 250 megavatios en un área de 4000 hectáreas.

El proyecto se construirá en el corregimiento Limoncito, municipio de Maicao, en donde se tiene prevista la operación de 65 aerogeneradores o turbinas y una subestación eléctrica que recogerá la energía del parque eólico y lo conectará con el sistema de transmisión nacional.

"Los beneficios en términos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del proyecto Alpha, equivalen en su momento de operación máxima a aproximadamente 330 mil toneladas de CO2 al año, prácticamente el mismo CO2 que en un escenario conservador, podrían capturar 18 mil hectáreas de bosque húmedo en un año", resaltó la Anla.

De acuerdo con la entidad, con este proyecto se da inicio a los anuncios del gobierno de promover el uso de las energías limpias en el país, con las que espera elevar a por lo menos al 10 % la participación de las energías renovables en la capacidad instalada en el país, lo que conllevaría al desarrollo de aproximadamente 10 proyectos de este tipo.

La autoridad ambiental también señaló que en la zona se certificó la presencia de comunidades indígenas con las cuales la compañía Vientos del Norte S.A.S. realizó el proceso de consulta previa, cumpliendo con los requisitos para el otorgamiento de la licencia ambiental.

"En la Anla actualmente se tramitan otras dos solicitudes de licenciamiento ambiental para proyectos de generación de energía eólica y tres más para proyectos de generación de energía fotovoltáica", resaltó la entidad.

Lea además: En 20 años no habrá humedales en Colombia, advierte investigadora

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia