Cali
Secretaría de Movilidad de Cali reveló los mitos en movilidad más usados por los caleños
La cartera municipal extendió un llamado para respetar las normas de tránsito.

5 de ago de 2025, 08:50 p. m.
Actualizado el 5 de ago de 2025, 08:51 p. m.
Noticias Destacadas
Para cumplir con el propósito de retomar el orden en las calles y recuperar las buenas prácticas por parte de los ciudadanos, la Secretaría de Movilidad de Cali dio a conocer cuáles son los mitos más utilizados por los conductores.
A partir de una publicación hecha en redes sociales, la cartera municipal detalló que son cuatro las creencias más normalizadas por los caleños a la hora de transitar por la capital del Valle.
El mal parqueo
Uno de los mitos más recurrentes tiene que ver con el parquearse en los lugares en los que no está permitido. De acuerdo con la dependencia, la mayoría de conductores se estacionan en las zonas no correspondidas bajo la creencia de que se pueden parquear por solo cinco minutos en donde sea.
El mal parqueo puede llegar a costar una multa de hasta 730.000 pesos colombianos, adicional a ello, los vehículos pueden ser inmovilizados con cepos o llevados a patios.
Los cepos se implementaron en Cali desde el mes en curso, y con la medida se busca sensibilizar a los conductores sobre la importancia de respetar andenes, zonas peatonales, entradas hospitalarias y vías principales.
El pito en las vías
Otra de las situaciones que se suelen registrar en las calles de Cali es el uso indebido del pito, pues de acuerdo con la Secretaría hay conductores que tienen la creencia de que por pitar en reiteradas veces, los demás vehículos atenderán el llamado de forma rápida.
Irrespeto a los semáforos
El pasarse los semáforos en rojo es una mala práctica que ha golpeado a la ciudad en los últimos años, y así lo constató la cartera municipal al mencionar que otro mito que se suma a la lista es suponer que estos dispositivos son solo una sugerencia.
De acuerdo con la Secretaría, es común que los caleños deduzcan que los semáforos solo se deben respetar si hay un agente de tránsito controlando el paso, lo cual no es cierto.
Cebras, de decoración
Finalizando el listado se posiciona el respeto por las cebras peatonales, una demarcación vial que hace alusión a un lugar seguro para que transiten las personas de a pie.
Sin embargo, la dependencia asegura que muchos conductores se la pasan de largo bajo la premisa de que la cebra es solo de decoración, lo cual representa un peligro para los peatones.

“Existen ideas sobre la movilidad que muchos consideran ciertas, pero en realidad son mitos que afectan el orden y la buena convivencia en las vías. Construyamos entre todos una Cali con movilidad más ágil y ordenada”, llamó la Secretaría de Movilidad en la descripción del post.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.