Cali
Roger Mina, gerente de Emcali, advierte el enorme riesgo en el que está la empresa: “Consecuencias serían peores que una intervención”
Sostiene que ya pusieron un plan de salvamento en marcha.

Con el pasar de los días y las semanas el panorama en el componente de Telecomunicaciones de Emcali es más complejo: las pérdidas aumentan y superan los $1,3 billones y es evidente, una dura verdad a voces: las pérdidas de este negocio están absorbiendo las unidades de acueducto y energía y con el pasar del tiempo empeora el panorama.
Roger Mina, gerente de Emcali, hace una cruda, pero técnica mirada de esta situación y de las posibles salidas, advirtiendo que las soluciones tienen que darse en el corto plazo, de lo contrario Emcali, la empresa de los caleños, se volvería insostenible.

El País: Gerente, ¿hoy cuál es la salud financiera de Emcali?
Roger Mina: Los resultados generales de la empresa son buenos frente al 2023, casi que triplicamos los ingresos operacionales y el ebitda aumentó de manera significativa. Esos resultados jalonados por el negocio de acueducto y alcantarillado; en energía tuvimos una leve caída en los ingresos operacionales y con los resultados de telecomunicaciones se profundiza el tema de los resultados negativos que se tienen desde hace más de 10 años.
El País: ¿Cuál es el plan para que el componente de Telecomunicaciones no siga arrastrando con sus pérdidas al resto de la empresa?
Roger Mina: Telecomunicaciones es un negocio que a lo largo de 15 años acumula pérdidas de $1,3 billones y que tiene una estructura operativa y administrativa que no se soporta con los ingresos que tiene el negocio y que son, en promedio, de $100.000 millones al año y solo la nómina vale $100.000 millones. Es un negocio que solo da para pagar su nómina. Por cada $100 que le ingresan al negocio de Telecomunicaciones, Emcali gasta $244 en costo de ventas. Es un negocio, que día a día, se gasta más del doble, de los recursos que genera…
El País: ¿Qué proponen frente a esto?
Roger Mina: Primera, toca bajar la carga administrativa de Emcali inmediatamente, para eso se tiene que bajar el costo de la nómina, lo empezamos a hacer con un plan de retiro compensado; ya salieron 70 trabajadores y además se ubicaron 30 más a otras áreas y eso tiene un impacto superior a los $20.000 millones, pero no es suficiente, tenemos que seguir reubicando, al menos, a la mitad de los trabajadores para que la nómina pase de costar $100.000 millones a cerca de $50.000 millones… Telecomunicaciones tenía más personas que el componente de energía, de esos 430 empleados que tenía, ya se retiraron 100 y reubicamos 30 y la meta es llegar a 211 trabajadores, máximo al año 2026.
El País: ¿Qué pasa si no se da?
Roger Mina: La estructura de costos no se soporta. Seguiríamos gastando más de lo que le ingresa al negocio. Generando pérdidas día a día y no solo afectando la caja, sino el patrimonio de la Unidad de Acueducto y Alcantarillado y la Unidad de Energía. Es una decisión que hay que tomar, de lo contrario ponemos en riesgo los otros componentes.
El País: ¿Qué otras acciones van a llevar a cabo frente al complejo panorama de Telecomunicaciones?
Roger Mina: Nosotros hoy tenemos más de 20 telefónicas en Cali y una en Jamundí, esa es la herencia del modelo viejo donde teníamos los teléfonos fijos y esto soporta cerca de 12.000 clientes con línea fija que le generan unos costos a la empresa de $80.000 millones (operación, servicios públicos, vigilancia, aseo, etc.) y en ingresos esos clientes le generan a la empresa $4500 millones. Ojo, no es dejar a los clientes sin servicios, sino migrar a la fibra óptica.
El País: ¿Van a escindir Telecomunicaciones para que no siga absorbiendo las unidades de energía y agua?
Roger Mina: Queremos buscar aliados estratégicos que vengan y hagan la instalación en la última milla de fibra óptica, más los equipos que hay que tener en la casa, estamos buscando unos aliados para que vengan e inviertan a riesgo y que estén dispuestos a compartir las utilidades sobre los clientes adicionales que le traigan a Emcali.
El País: Movistar se acaba de retirar del mercado de telecomunicaciones en Colombia, prácticamente quedan dos grandes conglomerados Claro y Tigo, es viable que Emcali busque un aliado estratégico en este panorama…
Roger Mina: Es una competencia dura, compleja, estamos jugando contra empresas que tienen economías de escala gigantes. Para un multinacional comprar equipos puede ser entre 30 % o 40 % más barato de lo que es para Emcali, porque ellos compran grandes cantidades a nivel global; Emcali compra en mercados locales. Pero hay que tener en cuenta la inversión que tiene Emcali en la ciudad y la idea es que los aliados se enfoquen en conservar la participación de mercado que tiene la empresa y compartir las utilidades a cambio de esas inversiones. Creemos que sí hay espacio para tener esa participación de mercado y eso soportado en que el internet de Emcali es bueno; lo malo es la capacidad comercial y de capital para tener tiempos promedios de instalación aceptables y productos competitivos.
El País: ¿Ya hay acercamientos con estas empresas o simplemente es una idea inicial?, porque como está el mercado nacional, esos aliados tendrían que ser Claro o Tigo…
Roger Mina: No. Hay unas empresas que no son las comercializadoras, no estamos buscando aliados del estilo de los competidores que tenemos, sino las empresas que hacen el trabajo real de instalación, reparación y servicio. Hemos sondeado el mercado y sí hay interés de aliarse con Emcali.
El País: ¿Gerente, esos edificios donde operan las telefónicas, no sería viable venderlos para inyectarles recursos a la empresa y que no generen más gastos?
Roger Mina: Eso es lo que hay que hacer, pero el primer paso para poder vender es pagar, sacar de funcionamiento y cortar los gastos administrativos de esos activos.
El País: Este plan de salvamento que usted planeta para Emcali no es nuevo, llevamos 15 años en el proceso de buscar soluciones para Telecomunicaciones; ¿usted lo logrará?
Roger Mina: Esto es un tema de trabajo conjunto, solo definitivamente no. Tenemos que hacerlo de la mano de los caleños, quienes son los que están sufriendo la pérdida de valor de este componente porque esos $1,3 billones en pérdidas se pudieron utilizar en mejorar los servicios públicos e invertir en proyectos sociales. Por otro lado, los trabajadores de Emcali también deben acompañar este proceso, de lo contrario nos podemos quedar sin Emcali. Esto no es un tema del Alcalde de Cali ni del Gerente de Emcali, es un tema de ciudad, que debemos resolver en conjunto, de lo contrario, el escenario alterno es muy crítico.
El País: ¿Actualmente Emcali le está transfiriendo recursos al Municipio?
Roger Mina: No. En la Administración anterior se generó la expectativa de una transferencia de unos excedentes financieros, pero esto no contó ni con revisoría fiscal, ni auditoría externa, entonces cuando se van a buscar esos excedentes financieros, realmente esa plata no está en caja por ningún lado. No se están transfiriendo recursos de Emcali para el Municipio y no es algo que se pueda hacer en los próximos dos años…
El País: Es frustrante cuando empresas como EPM hacen transferencias a la Alcaldía de Medellín por $5 billones, incluso una empresa más pequeña como el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, CDAV, aporta más transferencias al municipio de Cali que la misma Emcali…
Roger Mina: Si es frustrante y no es justificable, pero estamos en la tarea de estabilizar a la empresa operativa y administrativamente para que en el mediano plazo, antes de que se acabe la alcaldía de Alejandro Eder, podamos tener unos excedentes financieros, excedentes reales, revisados por entidades calificadas.
Roger Mina: Políticamente, y más en un año electoral, será muy difícil, pero creo realmente que si no lo hacemos, el riesgo para Emcali es muy alto... Necesitamos el apoyo de toda institucionalidad porque si el plan no se hace ponemos en riesgo a la empresa, es muy, muy serio. Esto no es una situación que esté pasando de un año a otro, son 15 años postergando decisiones que se debieron haber tomado. Creo, incluso, que los trabajadores y los sindicatos, en su mayoría, entienden la urgencia de este tema.

Roger Mina: Si no se resuelve el tema de Telecomunicaciones, no solo hay riesgo de intervención, sino de la viabilidad financiera y administrativa de Emcali... Es más grave que se ponga en riesgo la viabilidad financiera de la empresa, que se quede sin caja, con patrimonio negativo, dejar a la empresa sin activos productivos al día, eso es más riesgoso que una intervención del Estado, es mucho peor...
El País: En términos de tiempo, ¿cuándo podría suceder este riesgo?
Roger Mina: Telecomunicaciones de Emcali tiene que llegar al punto de equilibrio en el año 2026. Tenemos que tener eficiencias de $70.000 millones este año y lo mismo para el 2026.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar