Cali
Petronio Álvarez 2025 en Cali: Programación oficial de actividades y eventos; revísela y agéndese
El evento ofrecerá una variedad de actividades, que fusionarán lo mejor del Pacífico colombiano, diferentes escenarios.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

12 de ago de 2025, 08:11 p. m.
Actualizado el 13 de ago de 2025, 11:14 a. m.
Noticias Destacadas
Desde este miércoles 13 y hasta el domingo 17 de agosto, la Unidad Deportiva Alberto Galindo se convertirá en la Casa Grande del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
La versión 29 del evento ofrecerá una programación continua que reunirá música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales en diferentes escenarios.
Escenario Principal
La tarima principal será el punto de encuentro para las competencias musicales y presentaciones. El miércoles 13, la programación en este escenario iniciará a las 6:00 p.m. con la apertura oficial, seguida de las primeras eliminatorias en las modalidades de marimba, chirimía, violines caucanos y cantos tradicionales, extendiéndose hasta las 11:30 p.m.
Entre el jueves 14 y el sábado 16, las jornadas musicales mantendrán ese mismo horario nocturno, mientras que el domingo 17 se vivirá la gran final a partir de las 5:00 p.m., cerrando con la premiación y un espectáculo especial de clausura.

Cocinas tradicionales, bebidas y artesanías
Del miércoles 13 al domingo 17 de agosto, desde las 10:00 a.m. y hasta las 11:00 p.m., los asistentes podrán recorrer el pabellón de cocinas tradicionales, donde las portadoras de saberes del Pacífico presentarán recetas icónicas como encocado de camarón, tapao de pescado, piangua, arroz clavado y sancocho de gallina criolla. Cada jornada contará con presentaciones en vivo de las cocineras, que explicarán el origen y la preparación de sus platos.
En el mismo rango de días y horarios, el espacio de bebidas autóctonas y mecatos ofrecerá degustaciones de viche, arrechón, tumbacatre, viche curado y jugos tropicales, junto con dulces artesanales.
Por su parte, el área de artesanías, moda y luthería estará abierta del 13 al 17 de agosto, entre las 10:00 a.m. y las 10:00 p.m., con exhibiciones de tejidos, joyería, instrumentos musicales como marimbas y cununos y prendas inspiradas en la estética afro del Pacífico.
Este sector contará con charlas sobre procesos de elaboración y la importancia de la preservación de técnicas tradicionales.

Quilombo Pedagógico y Caserío del Pacífico
El Quilombo Pedagógico abrirá del miércoles 13 al domingo 17, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., con conversatorios, proyecciones audiovisuales, talleres de danza, canto y elaboración de instrumentos, además de espacios para aprender sobre historia oral y cosmovisión de las comunidades afrodescendientes.
En el mismo rango de días, de 10:00 a.m. a 10:00 p.m., el Caserío del Pacífico permitirá a los visitantes recorrer réplicas de viviendas y entornos cotidianos de la región, con actividades como demostraciones de pesca artesanal, tejido de redes, preparación de bebidas medicinales y música en vivo con agrupaciones locales.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.