Cali
Nacimientos en Cali disminuyeron en más de un 40 % en las últimas dos décadas
La pobreza fue otro de los aspectos que se redujo en los últimos 20 años.

19 de sept de 2025, 11:13 p. m.
Actualizado el 19 de sept de 2025, 11:13 p. m.
Noticias Destacadas
Cali Cómo Vamos celebró sus 20 años haciendo seguimiento a los aspectos claves de la ciudad. Uno de ellos, por ejemplo, fue la abultada disminución en la tasa de natalidad.
Según los datos de la entidad, en la últimas dos décadas los nacimientos disminuyeron en un 46 %.
“En estas dos décadas el número de nacimientos se redujo un 46%, pasando de 31.213 nacimientos en 2005 a 16.863 nacimientos en 2024″, precisó Cali Cómo Vamos.
No obstante, se evidenció que hubo una reducción en los embarazos de madres entre los 10 y 14 años. Se pasó de 272 casos en 2008 a 68 en 2024.

“Igualmente se presentó una reducción importante en el número de casos de madres adolescentes (15-19 años) al pasar de 6356 casos en 2008 a 1559 en 2024″, expuso Cali Cómo Vamos.
Al hablar de las defunciones, el aspecto no es tan positivo, ya que se presentó un incremento al pasar de 11.469 casos en 2005 a 16.164 en 2024. El pico fue en 2021, debido al Covid-19, cuando se reportaron 20.281 personas.
Población
En las últimas dos décadas la población en Cali aumentó un 9,2 %. Se pasó de 2.084.896 habitantes en 2005 a 2.277.296 habitantes en 2024.
“Un factor para destacar es el cambio demográfico por el que atraviesa la ciudad, mientras en 2005 la edad promedio fue de 30,5 años, en 2024 fue de 37,6 años, la población en Cali se está envejeciendo, muestra de ello es que la población adulta mayor (60 o más años) pasó de representar 9,9% de los habitantes en 2005 a representar 19,9% en 2025″, recalcó la entidad.
Pobreza
Otro de los aspectos en los que se avanzó en los últimos 20 años fue en la pobreza. En 2024, por ejemplo, se reportó el menor porcentaje de personas que vivieron en pobreza monetaria. En esta clasificación estuvo el 23,9 % de la población caleña.

La pobreza extrema tuvo en 2024 un indicador del 7,9 %. Este llegó a ser menor al que se presentó durante la pandemia del Covid-19 (7,9 %). No obstante, reportó su segundo año consecutivo en aumento.
Seguridad
Aunque Cali sigue teniendo la tasa de homicidios más alta entre las 10 principales ciudades del país, en 2024 se logró la tasa más baja en los últimos 30 años (41,1 casos por cada cien mil habitantes)
“En convivencia, los casos de violencia intrafamiliar pasaron de 3154 casos en 2005 a 2946 en 2024, los casos de violencia interpersonal pasaron de 4756 casos en 2005 a 2685 en 2024 y los de violencia sexual de 785 casos en 2005 a 1031 en 2024″, resaltó la entidad.
Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.