Cali
Ministerio del Interior rechazó actos de vandalismo contra sinagoga de Cali; hizo un llamado al respeto religioso
La cartera del gobierno nacional aseguró que este tipo de acciones afectan directamente a la Constitución.

28 de ago de 2025, 08:20 p. m.
Actualizado el 28 de ago de 2025, 08:20 p. m.
Noticias Destacadas
A los mensajes de rechazo por los actos de vandalismo contra una sinagoga en Cali se sumó el Ministerio del Interior, que hizo un llamado para que en el territorio nacional siempre prime el respeto.
En un comunicado emitido este jueves, 28 de agosto, la cartera Política, a través de la Dirección de Asuntos Religiosos, se refirió precisamente a los grafitis antisemitas que fueron pintados en la fachada de la sede de la Sociedad Hebrea de Socorros.
A juicio del Ministerio, este tipo de actos, calificados como un ataque antisemita, representan una ofensa directa a la Constitución que rige al país.
“Este hecho constituye una grave afrenta a la convivencia, al respeto por la diversidad y a la libertad religiosa, principio fundamental consagrado en la Constitución Política de Colombia”, dicta uno de los párrafos del oficio.
Bajo ese motivo, la cartera hizo énfasis en que el judaísmo, como religión, goza de pleno reconocimiento, respeto y protección por parte del Estado colombiano en el marco del derecho fundamental a la libertad religiosa y de cultos.
Esto nos pintaron en una sinagoga en Cali. Grafitis antisemitas. La retórica antijudia diaria no es gratuita y constituye instigación al odio y al antisemitismo. Muy preocupante a la luz de lo que hemos visto en otras partes. pic.twitter.com/pHQexYvQl0
— CCJC (@ccjcolombia) August 27, 2025
Así las cosas, se rechazó de forma categórica “cualquier instrumentalización de la religión en conflictos bélicos o políticos”.
Además, se hizo un llamado a la ciudadanía para preservar la armonía, el diálogo y el respeto mutuo como pilares de la construcción de paz y de una sociedad incluyente.
“El Gobierno Nacional continuará trabajando con todas las comunidades de fe para garantizar que Colombia sea un país donde cada persona pueda ejercer libremente sus creencias en un ambiente de respeto y no estigmatización”, concluyó el comunicado.
Otras de las voces que rechazaron lo sucedido en la sinagoga, fueron las de Marcos Peckel, director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, y la de Marina Rosenberg, vicepresidenta de la Liga Antidifamación (ADL).

Peckel, por su parte, se refirió sobre lo preocupante que es la situación y le hizo un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto.
“Como ciudadanos colombianos seguiremos acá. No seremos amedrentados por este tipo de hechos y tenemos confianza en las autoridades que encontrarán a las personas que hicieron esto para evitar que este tipo de hechos se repitan”, aseguró Peckel.
Rosenberg, de otro lado, sostuvo: “Cuando líderes políticos difunden mensajes de odio contra los judíos envían una peligrosa señal: legitiman la violencia y dan carta blanca a quienes buscan agredir”, haciendo referencia, al parecer, a los discursos del presidente Gustavo Petro.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.