Cali
Más de 100 mil palmas vivas fueron entregadas por la CVC durante el Domingo de Ramos; así fue el despliegue de la entidad
Bajo el lema ‘Semana Santa en paz con la Naturaleza’, la autoridad ambiental instó a los ciudadanos a evitar la utilización de especies protegidas como la palma de cera.
Jorge Escobar Banderas
13 de abr de 2025, 08:26 p. m.
Actualizado el 13 de abr de 2025, 08:26 p. m.
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, realizó la entrega de más 100 mil palmas vivas en diferentes templos e iglesias católicas de la región durante la celebración del Domingo de Ramos.
Adriana Ramírez, directora de Gestión Ambiental de la entidad resaltó que en Cali fueron dispuestas más de 47 mil ejemplares en 35 parroquias de la ciudad. Uno de los puntos más beneficiados fue la iglesia Juan Pablo II del barrio Valle del Lili donde fueron entregadas a la ciudadanía 4000 palmas de especies como manila y areca.
“Nuestras palmas hacen parte de la campaña ‘Semana Santa en paz con la Naturaleza’, iniciativa liderada por la CVC desde hace varios años, que tiene como objetivo sensibilizar a los católicos y la comunidad en general sobre la importancia de utilizar otras alternativas que no impacten negativamente nuestro árbol nacional, la palma de cera”, indicó la funcionaria.
En ese sentido, la autoridad ambiental de la región, previo a los días santos ha sembrado cientos de palmas de especias como manila, areca, botella y naidí con el propósito de entregarlas a las feligreses durante estas fechas. Cabe resaltar, que estos ejemplares son cultivados en uno de los viveros de la entidad ubicado en la vereda San Emigdio del municipio de Palmira.
El padre Óscar de la Vega, párroco de la iglesia Juan Pablo II de Valle del Lili, resaltó la importancia de este tipo de proyectos encaminados a generar mayor consciencia ambiental entre la feligresía durante la Semana Santa.
“Nos complace hacer parte de esta bella campaña de la CVC, a la que nos hemos unido a través de un donativo de palmas. Esta iniciativa no solo promueve el cultivo y el cuidado del medio ambiente, sino que también establece un profundo vínculo con nuestra herencia religiosa”, resaltó el religioso.
Cuidados a tener en cuenta
En caso de haber recibido algunas de las especies naturales entregadas por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, las autoridades hicieron una serie de recomendaciones para los ciudadanos con el objetivo de brindar un cuidado óptimo para sus palmas vivas.
En el caso de la areca, esta se recomienda utilizarla en espacios interiores cerca de la luz natural. Ante ello, se sugiere realizar una poda de hojas y tallos que se encuentren envejecidos.
Por su parte, las de tipo manila, crecen hasta un máximo de 12 metros de altura y se adapta de manera fácil a ambientes como jardines. También se recomienda realizar una poda preventiva de sus hojas, las cuales pueden llegar a medir cerca de 2 metros de largo.
Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar