cali
Finaliza el plan piloto de contraflujo en la Avenida Cañasgordas: ¿qué sigue para la movilidad en Cali y Jamundí?
Finaliza el plan piloto de contraflujo en la Avenida Cañasgordas tras cinco días de prueba. Autoridades analizan su impacto y no descartan futuras implementaciones.
La Secretaría de Movilidad de Cali y la Alcaldía de Jamundí anunciaron la finalización del plan piloto de contraflujo implementado en la Avenida Cañasgordas, una medida que buscaba aliviar la congestión vehicular en la vía que conecta ambos municipios. Desde el sábado 1 de febrero, el tramo volvió a operar en doble sentido.
Tras cinco días de prueba, los equipos técnicos analizaron los datos recopilados y concluyeron que ya contaban con suficiente información para evaluar la viabilidad de la medida. Según Jorge Moreno, subsecretario de Servicios de Movilidad de Cali, los resultados obtenidos permitirán tomar decisiones futuras sobre la movilidad en la región. “Esta medida nos arrojó los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos, y con base en esta información determinaremos los pasos a seguir”, explicó.
Durante el periodo de prueba, el contraflujo benefició a más de 4.000 conductores diarios, reduciendo los tiempos de desplazamiento hasta en un 50 %. Sin embargo, la medida también generó opiniones divididas entre los ciudadanos, quienes manifestaron sus experiencias a través de redes sociales y canales oficiales.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, el 80 % del tráfico matutino en la vía se dirige de Jamundí hacia Cali, lo que ha llevado a constantes embotellamientos. Por ello, el contraflujo se planteó como una solución para mejorar la movilidad. No obstante, algunos conductores y transportistas expresaron preocupaciones sobre la seguridad vial y la señalización, aspectos que serán evaluados en futuros estudios.
Además, se identificaron desafíos en la implementación, como la necesidad de mayor pedagogía para los conductores y el ajuste de horarios para maximizar el impacto positivo de la medida. Ante esto, las autoridades anunciaron que en las próximas semanas presentarán un informe detallado con los hallazgos del piloto y posibles estrategias de optimización.
A pesar de la finalización del piloto, las autoridades no descartan la posibilidad de retomar la medida en los próximos meses, dependiendo de los estudios y el comportamiento del tráfico. La evaluación de los datos recolectados ayudará a determinar si el contraflujo puede convertirse en una solución permanente o si se requieren ajustes para optimizar su funcionamiento.
Las administraciones locales agradecieron la participación y paciencia de la ciudadanía durante esta prueba, asegurando que continuarán explorando estrategias para mejorar la movilidad en la región. “Agradecemos a todos los ciudadanos por sus comentarios y participación en este proceso. Seguiremos trabajando para recuperar la movilidad en el suroccidente colombiano”, concluyó la Secretaría de Movilidad de Cali.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar