El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Fiebre amarilla: caleños ya empezaron a vacunarse contra la enfermedad; este es el primer reporte

Se habilitó un nuevo punto de vacunación en la IPS Primero de Mayo. Aunque no hay casos reportados en la ciudad, las autoridades piden no bajar la guardia.

Cali refuerza vacunación contra la fiebre amarilla ante alerta nacional por brote
Cali refuerza su vacunación contra la fiebre amarilla, ante la alerta nacional por brote. | Foto: Montaje con fotos de la Secretaría de Salud de Cali.

Jesús Adolfo Chacín Silva

19 de abr de 2025, 01:18 a. m.

Actualizado el 19 de abr de 2025, 01:19 a. m.

Con una respuesta masiva por parte de la ciudadanía, la Secretaría de Salud de Cali ha intensificado su estrategia de vacunación contra la fiebre amarilla, en el marco del brote que afecta a varias regiones del país. En menos de una semana, cerca de 600 personas han acudido al punto de inmunización instalado en la Terminal de Transportes, lo que llevó a la apertura de un segundo centro de atención en la IPS Primero de Mayo.

Este nuevo puesto funcionará durante el fin de semana en el horario de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., y busca garantizar el acceso a la vacuna, especialmente a quienes se movilizan hacia o desde zonas endémicas, así como a quienes no han recibido la dosis única que protege de por vida contra esta enfermedad.

Este nuevo puesto funcionará durante el fin de semana en horario de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., y busca garantizar el acceso a la vacuna especialmente a quienes se movilizan hacia o desde zonas endémicas.
Este nuevo puesto funcionará durante el fin de semana en horario de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., y busca garantizar el acceso a la vacuna especialmente a quienes se movilizan hacia o desde zonas endémicas. | Foto: Secretaría de Salud de Cali

El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, explicó que aunque en la ciudad no se han reportado casos hasta el momento, se están tomando medidas preventivas necesarias.

“En el contexto del brote de fiebre amarilla del país, en el cual por fortuna hasta ahora en Cali no se reportan casos, hemos extremado las medidas de salud pública, entre ellas reforzar la vacunación”, aseguró.

Según el funcionario, el punto de vacunación ubicado en la Terminal ha sido clave durante Semana Santa, debido al flujo constante de viajeros. Solo en un día, más de 214 personas fueron vacunadas en el lugar, lo que demuestra la efectividad de la estrategia.

La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, hace parte del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y está dirigida a personas entre los 9 meses y 59 años de edad. Una sola dosis es suficiente para brindar protección de por vida, por lo que se recomienda especialmente a quienes planean viajar a zonas donde se han presentado casos recientes.

El punto de vacunación ubicado en la terminal fue clave durante Semana Santa, debido al flujo constante de viajeros.
El punto de vacunación ubicado en la terminal fue clave durante Semana Santa, debido al flujo constante de viajeros. | Foto: Secretaría de Salud de Cali

Escobar también indicó que se mantiene activo el sistema de vigilancia epidemiológica, con el objetivo de detectar a tiempo cualquier posible caso importado. “Seguimos fortaleciendo la vigilancia para estar atentos al comportamiento del brote en otras regiones del país y, aunque no lo podemos descartar, esperamos que no se presenten casos en la ciudad”, añadió.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede ser letal en casos graves. Aunque no tiene tratamiento específico, la vacunación ha demostrado ser altamente efectiva para su prevención.

Ante el riesgo de propagación, las autoridades insisten en no bajar la guardia y acudir a los puntos habilitados para inmunizarse.

Con estas acciones, Cali se suma a las ciudades que, de forma proactiva, están protegiendo a su población ante posibles emergencias sanitarias. La invitación de la Secretaría de Salud es clara, si usted se encuentra en el rango de edad y no tiene la vacuna, acuda cuanto antes para que se la suministren.

Jesús Adolfo Chacín Silva

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali