Cali
Arzobispo de Cali participó del funeral del papa Francisco este sábado en el Vaticano
El alto representante de la Iglesia expresó su pesar por la pérdida del sumo pontífice.
Jorge Escobar Banderas
26 de abr de 2025, 09:23 a. m.
Actualizado el 26 de abr de 2025, 03:55 p. m.
Beatriz Elena Collazos
26 de abr de 2025, 09:23 a. m.
Actualizado el 26 de abr de 2025, 03:55 p. m.
Monseñor Luis Fernando Rodríguez, arzobispo de Cali, asistió al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Ahí rindió tributo a la memoria del máximo representante de la Iglesia Católica en el mundo.
En las imágenes se observa a Monseñor a los pies del féretro del Santo Padre al interior de la Basílica de San Pedro.

Monseñor Luis Fernando Rodríguez pasó de sacerdote a ser nombrado obispo el 5 de julio de 2014. Fue nombrado titular de Illiberi.
En el 2022 fue nombrado por el Papa como nuevo arzobispo de Cali hasta la fecha.
Para Monseñor, Francisco además de ser el primer papa latinoamericano, logró robarse el corazón de los fieles y acercó el mensaje de la Iglesia a millones de personas en todo el mundo.
“El Papa ha sido fiel a su misión de ser apóstol del Señor, apóstol de la Iglesia. Su propósito, en continuidad con los anteriores pontífices, fue renovar la Iglesia, y por eso quiso que el Concilio Vaticano II se tomara en serio”, señaló el obispo en entrevista con RCN Radio Cali.
Para poder llegar a los ciudadanos en general, el sumo pontífice, según lo manifestó Monseñor Rodríguez, usando un lenguaje sencillo y directo, logró bajar el Evangelio de la teoría a la vida real,
“No es sino leer Fratelli Tutti, la encíclica sobre la fraternidad humana y la reconciliación, o Laudato Si, sobre la casa común y el medio ambiente. Son textos radicales, firmes, pero siempre llenos de misericordia”, subrayó.

Un último baño de masas para el papa Francisco
Luis Fernando Rodríguez, arzobispo de Cali, fue uno de los asistentes que pudo acompañar a Francisco en el que sería su último baño de masas, desde la basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
A bordo del papamóvil, su féretro recorrió 4 km de la Ciudad Eterna, en los que pasó por el icónico Coliseo romano y los Foros Imperiales.
El aplauso dio paso al silencio cuando el féretro fue descendido y desapareció entre las puertas de la imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma.
La misa funeral de Francisco se ofició en la plaza de San Pedro, que congregó a 250.000 fieles.
El entierro en la intimidad duró una media hora, pero la gente permaneció en los alrededores de Santa María la Mayor por más tiempo.
Según anunciaron desde el Vaticano, el público podrá visitar la tumba a partir del domingo.
Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar