Cali
Ana María Martínez, directora de Contratación de Cali, explica las razones de su ausencia en el Concejo
La funcionaria respondió a las críticas de concejales y explicó que su ausencia en el Concejo se debió a una hospitalización.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

23 de oct de 2025, 09:48 p. m.
Actualizado el 23 de oct de 2025, 09:48 p. m.
Noticias Destacadas
La directora del Departamento de Contratación Pública de la Alcaldía de Cali, Ana María Martínez Osorio, respondió a los señalamientos de algunos concejales y explicó su actual situación médica.
Martínez Osorio aseguró que no ha evadido responsabilidades y que permanece en una clínica neurocardiovascular del norte de la ciudad, donde recibe atención médica.
“Una vez me recupere, atenderé la invitación de los concejales para responder a sus inquietudes”, señaló.
La funcionaria hizo un llamado al respeto y aclaró que el certificado presentado corresponde a una hospitalización y no a una incapacidad.
Recordó además que cualquier persona puede atravesar dificultades de salud sin que ello afecte su integridad.
Martínez reiteró su disposición a comparecer ante los controles políticos y afirmó que trabaja junto al alcalde Alejandro Eder en el proceso de recuperación y transformación de la ciudad.

Destacó que actúa con transparencia y principios claros, reafirmando su compromiso como servidora pública.
Esto fue lo que pasó
Las declaraciones de la directora del Departamento de Contratación Pública de la Alcaldía de Cali, Ana María Martínez Osorio, se dan luego de que el Concejo Distrital programara para este jueves un debate sobre la contratación en la Administración local, en medio de denuncias por presunto constreñimiento político.
La funcionaria fue citada a la plenaria, pero no asistió, presentando una excusa médica. Su ausencia generó molestia entre los concejales, quienes al cierre de la sesión solicitaron la intervención de la Personería Distrital para que investigue su inasistencia.
El presidente del Concejo, Edison Lucumí, indicó que el documento presentado por Martínez no corresponde a una incapacidad formal, por lo que fue remitido al órgano de control. Según el reglamento interno, los funcionarios deben asistir a las citaciones o justificar su ausencia bajo parámetros legales.
Durante la sesión, los concejales Roberto Ortiz, Ana Leidy Erazo y María del Carmen Londoño cuestionaron la ausencia de la directora y recordaron que existen denuncias ante la Procuraduría por una presunta participación en política desde la Alcaldía.
Incluso, algunos mencionaron la filtración de un correo que implicaría presiones a contratistas para apoyar campañas políticas, hechos que ahora están bajo la lupa de los entes de control.

El ambiente político en el Concejo se tensó aún más con la solicitud de varios cabildantes para que se aclare si otros funcionarios también estarían involucrados en las supuestas irregularidades.
Se espera que en los próximos días la Personería y la Procuraduría definan los pasos a seguir frente a estas denuncias.


Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.
6024455000







