Cali
Alejandro Eder responde a crítica de Petro sobre inseguridad en Cali: “Que nos apoyen con más Fuerza Pública”
El mandatario de los caleños aclaró que desde el primer día de su Administración ha trabajado de manera coordinada con el Gobierno Nacional.

Fernando José Bejarano Zorrilla
11 de abr de 2025, 04:40 p. m.
Actualizado el 11 de abr de 2025, 05:41 p. m.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, le respondió al presidente Gustavo Petro por una crítica que hizo el primer mandatario sobre la inseguridad que actualmente atraviesa la capital del Valle del Cauca.
“Estoy de acuerdo y por eso reitero el llamado al Presidente para que nos apoyen con más uniformados, pero sobre todo con más recursos a la Fuerza Pública. Desde Cali hemos demostrado que trabajamos de manera constructiva y coordinada con el Gobierno desde el primer día de nuestra administración”, respondió el burgomaestre ante una preguntada realizada por un periodista de El País.
Como prueba de lo anterior, el alcalde Eder puso en evidencia que junto al Ejecutivo han sacado adelante “proyectos tan complejos” como la COP16 y han trabajado de la mano tanto con la Policía como con el Ejército Nacional. Sobre este último, el mandatario local resaltó que se pudo lograr en el 2024 la tasa de homicidios más baja “de la historia de Cali”.
“945 homicidios fue la cifra del año pasado y es la más baja en 31 años desde que se registra. Inclusive, si nosotros miramos los homicidios en Cali a hoy, desde los primeros 15 meses de nuestro Gobierno, sigue siendo la tasa de homicidios más baja de los primeros 15 meses de cualquier Administración en los últimos años”, explicó Eder en respuesta a la pregunta formulada por esta casa periodística.

A raíz de lo anterior, el alcalde reiteró que acepta la propuesta del jefe de Estado para combatir la criminalidad en la ciudad y le pidió que haya más “contundencia” para debilitar a los grupos armados que rodean a Cali, como las disidencias de las Farc de ‘Iván Mordisco’.
“Acepto la propuesta del presidente y aprovecho para solicitarle más policías, más apoyo para la Fuerza Pública, pero sobre todo más contundencia a la hora de actuar contra el frente Jaime Martínez y los otros grupos narcoterroristas que están rodeando a Cali. (...) Es fundamental el trabajo mancomunado con el Gobierno Nacional y que ellos nos den los recursos que se necesitan. Desde Cali estamos invirtiendo todos los recursos que están a nuestro alcance para fortalecer la seguridad, la situación de la salud y para atender a migrantes no solo extranjeros, sino también nacionales que están llegando a nuestra ciudad”, puntualizó el mandatario de los caleños.
¿Qué dijo el presidente Petro?
Durante el primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional que se llevó a cabo este jueves 10 de abril, el jefe de Estado negó que exista una crisis de seguridad, pero a la vez resaltó que los homicidios han crecido en ciudades como Cali (50 casos), Bogotá (34 casos) y Pereira (29 casos).

“Si estas tres ciudades no hubieran subido sus homicidios, se hubiera quedado en cero, la tasa de homicidios de Colombia hubiera bajado sustancialmente en estos dos meses. Quiere decir que, más o menos, en el resto del país las cosas no han marchado mal. La crisis de seguridad que habla la prensa no es”, manifestó Petro.
Por lo tanto, insistió en que “tenemos un problema en tres ciudades y eso significa un plan de acción de urgencia”.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar