Cali
Alejandro Eder, alcalde de Cali, revela detalles de su gira en EE. UU.; ¿se hablará de descertificación?
Entre las actividades que hará, el mandatario de los caleños aseguró que presentará proyectos de infraestructura y seguridad.

8 de sept de 2025, 12:11 a. m.
Actualizado el 8 de sept de 2025, 12:11 a. m.
Noticias Destacadas
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, reveló su agenda oficial en Estados Unidos, una gira que iniciará el 8 de septiembre y que tiene como propósito gestionar inversión extranjera, cooperación internacional y fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
Aunque inicialmente se había mencionado que el mandatario haría parte de una comisión de cinco alcaldes que intercedería por Colombia ante organismos internacionales en relación con la posible descertificación del país en la lucha contra las drogas, el comunicado oficial no hace referencia a este tema.

Los dirigentes que tendrían programado el viaje eran: Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Eder (Cali), Alejandro Char (Barranquilla), Dumek Turbay (Cartagena) y Carlos Fernando Galán (Bogotá), quien ya canceló el viaje.
Agenda de Eder para el 8 de septiembre
La planificación de reuniones de Eder empezará el 8 de septiembre, en el que el dirigente busca establecer relaciones de cooperación para luchar contra la amenaza del terrorismo y fortalecer la seguridad ciudadana en la capital vallecaucana.
“La semana pasada anunciamos que presentaremos dos proyectos de acuerdo al Concejo para invertir más de $32.000 millones en cámaras de seguridad y un sistema de defensa contra drones. Ahora, lo que vamos a hacer en Washington es buscar asistencia y apoyo técnico para que esas inversiones nos permitan traer la más avanzada tecnología de punta para combatir el terrorismo y mejorar la seguridad ciudadana”, declaró Eder.
La delegación caleña busca ampliar los recursos de cooperación internacional que, en menos de dos años, según informó la Alcaldía, ya sumó USD 7,7 millones provenientes de 10 países y organismos multilaterales para financiar proyectos sociales en la ciudad.

La visita también contempla reuniones con la Corporación Financiera Internacional (IFC) para analizar opciones de cofinanciación y asistencia técnica relacionadas con el Tren de Cercanías, un proyecto clave para la movilidad regional.
“La consolidación del primer tramo de este macroproyecto, que irá entre Jamundí y Cali, se encuentra ya en manos del Gobierno Nacional. Y en Washington se analizará un posible modelo de cofinanciación para los estudios de factibilidad de los tramos de Yumbo y Palmira”, se lee en la agenda de Eder.
Asimismo, tiene planificado un encuentro con los altos directivos del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, aliado estratégico de Cali, para impulsar todas las iniciativas que surgieron de la COP 16, realizada en octubre de 2024.

Dicho encuentro servirá para ultimar detalles de la Semana de la Biodiversidad, que se realizará en Cali entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre, evento que reunirá a más de 1.000 expertos en negocios verdes y emprendedores de biotecnología.
En el campo de la tecnología, Eder sostendrá conversaciones con Amazon Web Services (AWS) para consolidar a Cali como un hub de inteligencia artificial.
Actualmente, la ciudad ya aplica soluciones de analítica avanzada en áreas como riesgo perinatal, mitigación del dengue, detección de asentamientos informales, ubicación de zonas con riesgo de deslizamientos y codificación de direcciones.
Planificación del 10 de septiembre
A partir del 10 de septiembre, el dirigente de Cali se trasladará a Miami, donde se prevé un encuentro con la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.
“El alcalde Eder le propondrá una alianza que permita obtener asistencia sobre asuntos como las experiencias de seguridad comunitaria y prevención del delito en barrios vulnerables. También, sobre programas de resiliencia climática comunitaria, educación y cultura verde. Y el diseño de microsubvenciones locales para pequeñas empresas“, expone la Alcaldía.
Además, se presentarán proyectos a 15 empresarios estratégicos para atraer inversión en sectores como tecnología, infraestructura y comercio.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.