Cali
Alcaldía de Cali ya comprometió más de $ 1 billón del empréstito; estas serían las obras que se van a realizar
El País contrastó las declaraciones de varios integrantes de la Alcaldía sobre las obras que se realizarán con cargo al crédito, y algunas no coinciden con lo que está consignado en el Plan de Desarrollo.

Una de las frases más escuchadas por estos días de boca de los funcionarios de la Alcaldía es: “Esa obra se hará con recursos del empréstito”. En efecto, a manera de promesa, indican que la intervención de vías, la recuperación de escuelas y demás se ejecutarán con dineros del crédito público. Y entonces la pregunta que surge es: ¿alcanzará el cupo de endeudamiento para todo?
Sobre todo porque en solo ocho proyectos de movilidad, infraestructura, educación y salud ya estaría comprometido más de un billón de pesos, del cupo de $ 3,5 billones que tiene autorizado el Distrito para endeudarse (ver gráfico).

A eso debe sumarse que algunos de los anuncios hechos por las autoridades no coinciden del todo con las metas del Plan de Desarrollo de Cali.
Lo cierto es que estructurar las iniciativas para conseguir el desembolso de los recursos ha sido la prioridad al interior del CAM por estos días.
El director de Planeación, Diego Giraldo, aseguró que se trabaja a contrarreloj para que los proyectos alcancen su fase tres e inicien con las licitaciones. “Estamos depurando las situaciones que se puedan presentar y haciendo una curaduría con Hacienda para que todo salga bien”, resaltó.
Por su parte, Santiago Castro, gerente del Empréstito, indicó que hay múltiples frentes de trabajo y que incluso ya hay fecha para conocer la oferta de las instituciones financieras a la hora de realizar el préstamo.
“Hasta el próximo viernes, con extensión de una semana, los actores de la banca nacional y multilateral nos presentarán sus ofertas”, destacó.
Conseguir las mejores tasas de interés será la premisa de este proceso que avanza en medio de anuncios de funcionarios y de una estructuración minuciosa por los entes encargados de construir diseños y estudios en detalle
Flota de buses eléctricos propiedad del Distrito
El presidente de Metrocali, Álvaro Rengifo, informó que la entidad tiene previsto adquirir 200 buses eléctricos entre padrones y complementarios para el sistema MÍO. Una de las novedades es que el dueño de estos vehículos sería el Distrito.
“A la compra de los buses pueden ser destinados alrededor de $ 280 mil millones. Debe sumarse la infraestructura de carga por la electrificación de los patios, entonces se estaría hablando de $ 80 mil millones adicionales y otros $ 40 mil millones para la reposición de las baterías. En total se estaría hablando de $ 400 mil millones”, declaró Rengifo a El País.

El anuncio del funcionario coincide de manera parcial con lo descrito en el Plan de Desarrollo de Cali.
En este caso, el documento indica que se hará una transición hacia energías limpias con la entrada de nuevos autobuses; sin embargo, difiere en el número de vehículos. La meta del Plan es de 400 buses, mientras que el presidente de Metrocali aseguró que se comprarán 200 automotores, además de la electrificación de los patios con puertos de carga y baterías de reemplazo para los buses.
Renovación de la Avenida Ciudad de Cali
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, aseguró que la primera obra ejecutada con recursos del crédito público sería la recuperación de 160 kilómetros de vías y andenes de la Avenida Ciudad de Cali, desde su inicio en el barrio San Luis II hasta Bochalema, en el sur.
“Estamos listos con una inversión entre los $ 380 y los $ 400 mil millones, vamos a trabajar desde la Carrera Primera hasta la Carrera 116, todo el paso de la avenida por el oriente, será un bulevar”, dijo el Mandatario, pero sus declaraciones coinciden poco con lo plasmado en el Plan de Desarrollo.

Según el instrumento, se tiene previsto construir la segunda calzada de la Avenida Ciudad de Cali, con una longitud de 9 kilómetros correspondientes a la Nación y 2,8 kilómetros a cargo del Distrito para su ejecución. Tras lo anterior, el anuncio del Alcalde contempla otro tipo de obras, como la mejora de los andenes, que tampoco se encuentra incluido en el Plan de Desarrollo.
Un aspecto llamativo es que esta obra tendría el mismo valor que la compra de 200 buses eléctricos y sus estaciones de carga por parte de Metrocali.

Construcción del Bulevar Figueroa, en el Oriente
La secretaria de Vivienda, María del Mar Mozo, resaltó que el segundo proyecto con cargo al crédito público será la construcción de un bulevar sobre el entamboramiento del canal Figueroa, en el oriente de la ciudad, con una inversión cercana a los $ 50 mil millones.
“Sabemos que el espacio público está encareciéndose en el oriente y esta obra se extiende a lo largo de un kilómetro. Tiene 53 mil metros cuadrados donde los vecinos podrán disfrutar de canchas y espacios en los que niños van a poder salir a jugar”, apuntó.
La descripción realizada por la titular de Vivienda coincide con lo establecido en el Plan de Desarrollo del Distrito. Incluso, esta iniciativa se encuentra en un apartado identificado como ‘proyectos estratégicos’, en los cuales la Administración habría contemplado la posibilidad de sacar adelante el proyecto mediante diferentes mecanismos de financiación, tales como cooperación e inversión por parte de entidades nacionales o internacionales. Eso quiere decir que desde el principio se consideró el desarrollo de la iniciativa con recursos económicos externos.

IPS Antonio Nariño y Hospital de Terrón Colorado
El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, indicó que esa dependencia va a realizar dos proyectos con recursos provenientes del empréstito. El primero sería la construcción de un nuevo hospital en Terrón Colorado, por valor de $ 26.970 millones, y el segundo la renovación de la IPS Antonio Nariño, por $ 20 mil millones.
“Los dos proyectos ya cuentan con estudios de ingeniería en detalle y con diseños arquitectónicos propios terminados. Mientras tanto, se realiza el procedimiento del empréstito que tardará unas semanas para lograr el desembolso”, indicó el funcionario a El País.
Ambas iniciativas coinciden con lo establecido en el Plan de Desarrollo, en el apartado de sedes de salud mejoradas y equipadas. Sin embargo, es necesario aclarar que el documento no indica cuáles serán las instituciones priorizadas, pero se establece una meta de diez centros a intervenir durante la administración del alcalde Alejandro Eder.

Construcción de la Vuelta a Occidente
El gerente del Empréstito de Cali, Santiago Castro, expresó que otra de las obras priorizadas con recursos económicos provenientes del crédito público es la construcción de la Vuelta a Occidente, que beneficiaría la conectividad entre varios de los corregimientos de la zona rural de la ciudad.
“Aquí se incluyen las vías entre El Saladito, La Leonera y La Elvira. Este proyecto está listo para sacar pliegos por un valor de $27 mil millones”, destacó el funcionario.
Lo mencionado por Castro coincide con lo consignado en el Plan de Desarrollo de Cali, donde se describe que la Vuelta a Occidente tendría una longitud de 5,7 kilómetros, beneficiando a 69 mil habitantes de la zona rural. De igual forma, se destaca que el tiempo estimado de ejecución sería de 18 meses.
Esta iniciativa se encuentra en la sección de ‘proyectos estratégicos’ del Plan. Por tal razón, la Administración Distrital consideró desde un primer momento la puesta en marcha de la iniciativa con cargo a mecanismos de inversión diferentes a los recursos propios del presupuesto de la Alcaldía.
Renovación de sedes educativas oficiales
La secretaria de Educación de Cali, Tatiana Aguilar Rodríguez, explicó que el crédito público va a apalancar la renovación de un número significativo de instituciones educativas oficiales.
“Vamos a hacer intervenciones de diferente índole: cambio de cubiertas, baterías sanitarias, demolición y reconstrucción. Nosotros, con el Alcalde de Cali, priorizamos 107 sedes educativas para hacer una inversión cercana a los $190 mil millones con recursos del Empréstito”, comentó a El País.
Las declaraciones de la titular de la cartera de Educación coinciden con lo descrito en el Plan de Desarrollo de Cali.
Incluso, el Distrito hace énfasis en la restauración de la Institución Educativa Santa Librada; para ello, se deben completar los estudios técnicos necesarios con el fin de avanzar con la renovación de la infraestructura existente, respetando las condiciones patrimoniales de la misma.
La rectora del colegio, Solangellie Arango, indicó que se tiene previsto avanzar con las obras, por valor de $10 mil millones, con cargo al crédito público de la Alcaldía.

Control y veeduría con el manejo de los recursos
El presidente del Concejo de Cali, Edison Lucumí, aseguró que una de las funciones del cabildo será hacer seguimiento a la ejecución de las obras con cargo al crédito público de $3,5 billones solicitados por la Alcaldía.
“Dentro del Proyecto de Acuerdo quedó estipulado que los concejales vamos a hacer seguimiento a la inversión. Es por eso que el gerente del Empréstito nos va a presentar un informe semestral donde estarán detalladas las fechas de desembolso de las operaciones de crédito, el destino y lo que se va a hacer con los recursos”, explicó.
Lucumí hizo énfasis en que la corporación haría un seguimiento exhaustivo a los diferentes informes presentados por la Alcaldía; además, en su condición de presidente va a encabezar los diferentes espacios de rendición de cuentas en el hemiciclo de sesiones.
Algunas organizaciones de la sociedad civil también harán acompañamiento en la ejecución de iniciativas, a partir del empréstito de $3,5 billones, tal es el caso de la Unidad de Acción Vallecaucana. Su directora ejecutiva, María Isabel Alvarado, indicó que la transparencia es fundamental para una gestión correcta de los recursos, de cara a los caleños.
“Hay un presupuesto bastante amplio que va a permitir el desarrollo de varios proyectos. Nosotros desde la Unidad hemos sido enfáticos en que se explique, por parte de la Administración, cuáles son los proyectos a los que se destinarán estos recursos, dar claridad sobre la fase, estructuración, estudios en detalle y cronogramas actualizados”, manifestó.
A su juicio, la discusión del empréstito también debe abordar otras perspectivas en este momento, tal como lo es la gestión de nuevos ingresos, de cara a los próximos años.
“Lo otro que debe observarse son los mecanismos adicionales de ingreso para la Alcaldía, porque en el futuro cercano tendremos unos recursos limitados para la inversión en las próximas administraciones, por eso debe trabajarse en el fortalecimiento del recaudo de impuestos, así como en fuentes adicionales”, señaló.

Los proyectos que no se han ejecutado y que deben estar en el radar de las autoridades
El cupo de endeudamiento, autorizado por el Concejo de Cali, recogió varias iniciativas que deberán ser priorizadas en su ejecución con los recursos provenientes del crédito público.
Entre las obras que deben estar en el radar de las autoridades distritales se encuentran: la culminación de la Avenida Circunvalar, entre carreras 83 y 93; la puesta en marcha del puente de Chipichape, el cual hace parte de las Megaobras que quedaron pendientes de ser ejecutadas; la construcción de un puente sobre el canal interceptor sur de la CVC y la Calle 126 para conectar a los corregimientos de Navarro y El Hormiguero.
De igual forma, está planteado el Paseo Jovita al Río, el cual sería construido sobre la Calle 5, facilitando la conexión peatonal entre el Centro Histórico de la capital vallecaucana y el barrio San Antonio. Cabe resaltar que esta iniciativa ya cuenta con un anteproyecto de urbanismo y paisajismo que data del 2023.
La Alcaldía de Cali también tendrá entre sus manos la construcción del Bulevar de la Avenida Sexta, una intervención del espacio público en el norte de la ciudad que fue planteada desde la administración del exalcalde Maurice Armitage.
Otra de las prioridades para el gobierno caleño deberá ser el mejoramiento del sistema de alcantarillado rural, el cual tiene como propósito garantizar el saneamiento básico para los habitantes del corregimiento de Montebello.
De igual forma, debe tenerse en consideración del proyecto del Corredor Ambiental Jarillón del Río Cauca, el cual consiste en un mejoramiento de los andenes, vías y paisajismo en los alrededores del afluente a su paso por la capital vallecaucana, que beneficiará a los habitantes de las comunas 6, 7 y 21.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar