El pais
SUSCRÍBETE

Valle

El País con Buenaventura: 200 cámaras de reconocimiento facial transformarán la seguridad en el puerto

La instalación de las nuevas cámaras, con tecnología de punta y una inversión superior a $24.000 millones, busca fortalecer el control del delito y reactivar el turismo en la zona portuaria.

Visita Gobernadora del Valle a Buenaventura
El País con Buenaventura: 200 cámaras de reconocimiento facial transformarán la seguridad en el puerto. | Foto: Aymer Andrés Alvarez

Jesús Adolfo Chacín Silva

10 de abr de 2025, 02:32 p. m.

Actualizado el 10 de abr de 2025, 04:35 p. m.

Buenaventura da un paso firme hacia el fortalecimiento de su seguridad. Este martes, al cumplir su tercer día de agenda en el Distrito Especial, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció la implementación de 200 cámaras de reconocimiento facial como parte del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad, una estrategia con la que se espera mejorar las capacidades de vigilancia y judicialización en el puerto.

El proyecto, gestionado por la Gobernación ante el Ministerio del Interior, contempla una inversión superior a los $24.000 millones, de los cuales más de $2.300 millones serán aportados directamente por la administración departamental. Las cámaras, que comenzarán a ser instaladas en los próximos meses, estarán completamente operativas en septiembre.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro trasladó su despacho hacia el municipio de Buenaventura para atender la crisis de orden público originada en la región.
Dilian Francisca Toro, anunció la implementación de 200 cámaras de reconocimiento facial como parte del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

“Ya inició la ejecución del proyecto y esperamos que para el 29 de septiembre estas 200 cámaras estén instaladas. Su tecnología ayudará a que tanto la Policía como la Armada Nacional puedan obtener pruebas técnicas que faciliten las sentencias judiciales contra los delincuentes”, aseguró la mandataria.

Las cámaras cuentan con características avanzadas algunas poseen visión 360° y pueden identificar rostros hasta a 120 metros de distancia, mientras que otras integran tecnología infrarroja para zonas con poca iluminación, además de lectura de placas, lo que permitirá mayor control sobre el flujo vehicular y la detección de vehículos sospechosos.

El coronel Pedro Pablo Astaiza, subcomandante de la Policía Valle, explicó que la presencia de estos dispositivos genera disuasión, disminuye las oportunidades para el crimen y aporta material probatorio clave para las autoridades judiciales. “Cuando un delincuente ve una cámara, piensa dos veces antes de actuar. Además, el video registrado puede marcar la diferencia en un proceso judicial”, afirmó.

Estas cámaras se suman a una estrategia integral anunciada por la gobernadora para hacer de Buenaventura un lugar más seguro y atractivo para turistas e inversionistas. Entre las medidas complementarias se encuentra la duplicación del programa Fuerza Joven, con la vinculación de 130 nuevos participantes que trabajan por el bienestar de sus comunidades. “Sacamos a estos jóvenes de entornos de violencia y los convertimos en líderes comprometidos con la transformación social”, recalcó Toro.

Otra medida relevante fue la publicación del cartel de los más buscados en el distrito, acompañado por una recompensa de hasta $200 millones para quienes entreguen información que permita la captura de los criminales más peligrosos. “No habrá espacio para la impunidad. Garantizaremos protección y recompensa a quienes colaboren con la justicia”, afirmó la gobernadora.

Con miras a la reactivación económica, Toro también presentó un plan de corredores seguros para Semana Santa, que incluyen rutas terrestres, marítimas y fluviales, en coordinación con la Armada Nacional y la Policía. El objetivo es brindar seguridad a residentes y visitantes, impulsando de paso el turismo como motor de desarrollo.

El mensaje es claro, la seguridad y la esperanza están regresando a Buenaventura. Desde la Gobernación se hace un llamado a empresarios, medios y ciudadanía en general a sumarse a un gran pacto por el futuro del puerto más importante del Pacífico colombiano.

Jesús Adolfo Chacín Silva

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle De Oportunidades