Turismo
Viaje a México en 2025: estos son los cinco requisitos esenciales que deben cumplir los colombianos
La riqueza cultural, gastronómica y natural de este destino cautiva cada año a millones de turistas.
México es un destino turístico que se caracteriza por su gran diversidad de recursos naturales, enorme riqueza cultural e histórica, reconocida gastronomía a nivel mundial, privilegiada ubicación geográfica y clima excepcional.
Estos aspectos, según la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, hacen de ese país uno de los mejores lugares para explorar en el mundo, ocupando el sexto lugar a nivel mundial en número de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en las categorías de patrimonio cultural, patrimonio natural y patrimonio mixto.
La gastronomía mexicana también fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, debido a su amplia variedad de preparaciones con sabores exclusivos del territorio, brindando una experiencia culinaria auténtica a sus visitantes.
Entre sus sitios de interés que se destacan por su belleza se encuentran el centro histórico de Zacatecas, Puebla, Campeche, Oaxaca y Ciudad de México, entre otros.
Además, en este país también existen los denominados Pueblos Mágicos, un término que hace referencia a poblaciones antiguas en donde han tenido lugar hechos históricos de importancia y que conservan atributos simbólicos, arquitectónicos o naturales, explica la entidad.
Para viajar a este destino sin contratiempos, los ciudadanos colombianos deben contar con una serie de requisitos clave. Según información del Consulado de Colombia en México, aunque los nacionales no requieren visa para viajar a México con fines de turismo, tránsito, negocios o cualquier actividad no remunerada, sí deben tener al día alguna documentación que es esencial para poder ingresar al territorio azteca.
Requisitos para entrar a México
- Pasaporte vigente: lo más recomendable es que tenga una vigencia mínima de seis meses.
- Prueba de recursos económicos suficientes: es posible que se requiera la presentación de documentos como extractos bancarios, tarjetas de crédito o efectivo que demuestren que se cuenta con los recursos para cubrir la estadía.
- Forma Migratoria Múltiple (FMM): se trata de un documento gratuito que establece la legalidad de la estancia en ese país. Para diligenciarlo se puede ingresar al portal de servicios del Instituto Nacional de Migración de México.
- Constancia de hospedaje. Es importante llevar documentos que comprueben dónde se hospedará durante toda la estancia en México. Esto debe coincidir con las fechas indicadas en el tiquete aéreo. Si el viajero se queda en la casa de un familiar o un amigo, debe presentar un comprobante de domicilio, una carta de invitación firmada y una identificación de la persona.
- Tiquete de regreso: con este documento las autoridades de migración pueden verificar la cantidad de días de estancia del turista y validar las intenciones de su travesía.
Al llegar a México, según el Consulado, es posible que los ciudadanos colombianos deben pasar a un segundo filtro con el fin de verificar la información suministrada a través de una entrevista que puede durar hasta cuatro (4) horas.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar