El pais
SUSCRÍBETE

Turismo

Esta es la ruta ‘Macondo’ para disfrutar del turismo en Aracataca, la tierra de ‘Gabo’

El municipio del departamento del Magdalena donde nació el Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, está aprovechando el auge del turismo.

15 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
La famosa estación de tren de Aracataca, uno de los escenarios literarios de Gabriel García Márquez en su libro premio Nobel Cien años de soledad
La famosa estación de tren de Aracataca, uno de los escenarios literarios de Gabriel García Márquez. | Foto: Getty Images

Desde que Netflix estrenó la primera parte de la serie ‘Cien años de soledad’, el interés por visitar Aracataca, Magdalena, tierra natal de Gabriel García Márquez, ha venido en aumento, una oportunidad que ahora buscan aprovechar al máximo.

Si algo se cuestionó fue el lugar donde nació el Premio Nobel Colombiano y su inspiración para crear aquel lugar llamado Macondo, no fuera utilizado para grabar los primeros ocho capítulos de la serie basada en una de las máximas novelas de Gabo. Al parecer, las voces críticas fueron escuchadas y algunas escenas están siendo grabadas por la zona.

Aracataca, Magdalena: ¿cómo llegar a este hermoso pueblo que inspiró a Gabriel García Márquez para crear Macondo?
Iglesia de San José, Patrimonio Arquitectónico de Colombia y lugar donde fue bautizado el Premio Nobel de Literatura colombiana Gabriel García Márquez. | Foto: Getty Images

Ahora, es más habitual que antes, que turistas recorran los 85 kilómetros de distancia entre Santa Marta y Aracataca para recorrer sus calles y visitar varios de los lugares turísticos en torno a la vida de niño de Gabriel García Márquez. Aunque los lugares podrían en un día, ya existen planes para lograr que los turistas se queden allí o en municipios cercanos e incentivar el turismo de naturaleza.

Sus calles se han llenado de murales en homenaje a Gabo y su obra, con el rostro del maestro de la literatura colombiana, junto a imágenes representativas de sus historias, como las icónicas mariposas amarillas.

Claro, también aparece en escena discotecas, bares y billares con nombres como Macondo, junto a la tienda de Remedios La Bella, mientras que la Casa Museo Gabriel García Márquez es rodeada por ventas de todo tipo de recuerdos. Allí, se encuentran todo tipo de objetos, incluso camisetas y gorras alusivas a la serie ‘Cien años de soledad’.

Ya se encuentran organizando los recorridos por las distintas calles del municipio, que suelen realizarse temprano en la mañana o al caer la tarde, evitando el inclemente sol y las temperaturas que al mediodía pueden superar los 40 grados.

El recorrido puede comenzar en la estación ferroviaria de Aracataca, ahora dedicada al tráfico de carga, en especial de carbón. En ocasiones, pueden ser varios recorridos en una misma hora, lo que no ha permitido el desarrollo de la idea del tren turístico de la Ruta Macondo.

El viaje por Aracataca puede continuar por la Casa Museo Gabriel García Márquez, que originalmente era la casa de los abuelos y fue donde nació el escritor, lugar donde los turistas pueden conocer la historia de la familia y muchos de los elementos que inspiraron a Gabo.

Detrás de la Iglesia San José, que también hace parte del recorrido, se encuentra el Museo Administración Postal Nacional Casa del Telegrafista, donde trabajó el padre del escritor, Gabriel Eligio García Martínez. Allí se encuentra una escultura con la figura del Premio Nobel, objetos clásicos de comunicación, con una completa colección de los libros de Gabriel García Márquez, y pinturas con retratos de distintos momentos y épocas de Gabo.

Frente a la Iglesia San José hay una parada indispensable con la estatua de Gabriel García Márquez frente a su máquina de escribir. Justo al lado, una pila de libros donde los turistas suelen sentarse para tomarse la fotografía.

No hay que olvidar visitar la iglesia misma, donde fue bautizado Gabriel García Márquez, que tiene algunos detalles de la influencia de la comunidad del Medio Oriente que a inicios del siglo XX se radicó en esta zona del Magdalena. Recientemente, fue el lugar para el concierto de clausura del Colombia es música Sacra, la tercera gira nacional que realiza el Festival Internacional de Música Sacra con lo mejor de las músicas espirituales del país.

Los visitantes pueden conocer también la Biblioteca Gabriel García Márquez, la cual fue donada por Japón al municipio de Aracataca, y ahora, depende de la Caja de Compensación Familiar del Magdalena, Cajamac.

Colombia en Fitur 2025: el país le apuesta a las experiencias culturales basadas en Gabriel García Márquez
ProColombia impulsa una oferta turística en homenaje al escritor colombiano, Nobel de literatura en 1982. | Foto: Cortesía - ProColombia

Y recorrer la Biblioteca Remedios, la bella, así como Acequia y parque lineal Macondo con murales realizados por el pintor y escultor Melkin Merchán. Además, el Parque central de Aracataca con la estatua de Simón Bolívar y el Camellón 20 de julio-Parque Ayacuch.

Hay mucho por hacer en la tierra macondiana de Aracataca, el cual espera, que el efecto real de la primera parte de la serie ‘Cien años de soledad’, se vea reflejado en la temporada de turismo de la próxima Semana Santa.

*Con información de Colprensa.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Turismo