Turismo
Comisario de a bordo explica cómo aprovechar un asiento del medio vacío en un avión; hay reglas fundamentales
Antes de usarlo para su beneficio es importante tener en cuenta una serie de consideraciones clave.

Aunque muchos creen que usar los asientos vacíos del medio en un avión es una acción de realizar el primer pasajero que se percata de la comodidad que le puede brindar, el asunto va mucho más allá de eso.
Según John, un comisario de a bordo de Delta Air Lines, quien prefirió ocultar su apellido en entrevista con el portal de viajes Travel + Leisure, antes de decidir tomar ese espacio vacío que hay al interior de la aeronave, existen una serie de consideraciones que se deben tener en cuenta para evitar contratiempos.
“No se trata de ‘primero en llegar, primero en servirse’. Esta no es, en absoluto, una regla”, menciona.
Tanto para él como para el experto en etiqueta de viajes Dean Foster, autor de The Global Etiquette Guides, es una falta crucial de respeto cuando un pasajero se siente con el derecho automático y libre de usar ese asiento vacío. Por eso, afirman que el primer error en este tipo de situaciones es creer que la rapidez con la que se actúa es la clave para gozar de mayor comodidad durante el vuelo.
“No hay nada que respalde esa idea de ‘llegué primero, así que me toca usarlo’”, añade. Sobre las consideraciones importantes, explica que la seguridad es un factor esencial, por lo que no se recomienda poner objetos pesados en el asiento vacío, ya que podrían causar daños en caso de presentar un movimiento fuerte. “Si hay turbulencia, esa mochila puede salir volando y golpear a alguien”, precisa.

Por otro lado, resalta que el cuidado con el espacio personal es clave para no incomodar a los demás pasajeros. De lo contrario, se podría interpretar como una acción invasiva e irrespetuosa.
En este sentido, si la idea es aprovechar ese espacio, no hay mejor alternativa que usar la comunicación asertiva como herramienta principal para llegar a un acuerdo o conocer las necesidades del acompañante de vuelo.
Esta recomendación podría evitar conflictos, según explican los expertos. “Dependiendo de si estás hablando o no con la otra persona, no es un gesto demasiado atrevido preguntar si les importa que uses el espacio bajo el asiento o que coloques un objeto pequeño en el asiento”, comentó John. “Cualquiera respetaría que no hayas asumido simplemente que estaba bien hacerlo”.

Si el obstáculo en la comunicación es el idioma, el comisario de a bordo asegura que “algunos gestos y el lenguaje corporal pueden ser útiles y respetuosos”.
“Un sentido elevado de humildad y hacer un esfuerzo extra por la otra persona, particularmente en un avión donde todo está abarrotado, puede ayudar a evitar muchos problemas”, insisten los expertos.
De esta manera, es posible garantizar un vuelo más agradable para todos los pasajeros y la tripulación en general, sin poner en riesgo la seguridad ni comodidad de alguien.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar