Tecnología

Nuevo cometa similar a 3I/ATLAS se acerca a la Tierra: máxima proximidad en horas

Un nuevo objeto “casi interestelar” con un plano orbital casi perpendicular a la órbita de 3I/ATLAS.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Cometa C/2025 V1 (Borisov).
Cometa C/2025 V1 (Borisov). | Foto: Nasa

12 de nov de 2025, 03:16 p. m.

Actualizado el 12 de nov de 2025, 03:16 p. m.

Los cometas han despertado la curiosidad de la humanidad desde hace tiempo atrás. Con cuerpos celestes que recorren el universo dejando un rastro luminoso que ha inspirado relatos, teorías y estudios científicos a lo largo de la historia.

Estos cometas principalmente están conformados por polvo, rocas y hielo que orbitan alrededor del sol siguiendo trayectorias muy alargadas y con un recorrido que puede llegar a tardar décadas en acercarse a la Tierra.

El pasado 2 de noviembre, el astrónomo Gennady Borisov había identificado un nuevo cuerpo celeste que ya fue catalogado oficialmente como C/2025 V1 (Borisov), similar al 3I/ATLAS.

El astrónomo Gennady Borisov dijo a medios como Vive USA que este objeto destaca por tener una órbita inclinada con un recorrido perpendicular, que sigue un patrón similar a la ruta del cometa 3I/ATLAS.

Gennady Borisov aún continúa analizando ambos objetos con el fin de reducir las especulaciones sobre las posibles relaciones entre el 3I/ATLAS y el C/2025 V1 (Borisov).

Cometa C/2025 V1 (Borisov).
Cometa C/2025 V1 (Borisov). | Foto: A. Ivanov et al.

El C/2025 V1 (Borisov) cuenta con una trayectoria inclinada de 113 grados en la zona donde orbitan los planetas del sistema solar, conocida científicamente como la eclíptica. De acuerdo con las primeras observaciones del científico Borisov sugieren que podría tratarse de una parte que fue liberada por el 3I/ATLAS en su trayectoria.

La excentricidad orbital de C/2025 V1 es 1.0095 con una incertidumbre de 0.0026. Se habría definido como no ligado por la gravedad al Sol, o equivalentemente un objeto verdaderamente interestelar, si se supiera que su excentricidad real superaba 1 por un margen amplio. Sin embargo, lo más probable es que C/2025 V1 se originara en la nube de Oort

Asimismo, el reconocido astrofísico de Harvard Avi Loeb compartió datos relevantes de este nuevo cometa que ha despertado el interés en la comunidad científica y espacial.

El cometa Lemmon fue capturado en todo su esplendor por el lente de Dan Bartlett el 26 de septiembre.
C/2025 V1 relacionado con 3I/ATLAS | Foto: Dan Bartlett

“La razón de esta asociación es que si integramos el movimiento de C/2025 V1 hasta una distancia de 1000 veces la separación Tierra-Sol (ua), donde los planetas no pueden afectarlo, y luego recalculamos la órbita, un valor de excentricidad tan cercano a 1 probablemente caerá por debajo de 1″, indicó el astrofísico.

Además dejó en claro que este nuevo cometa C/2025 V1 no está relacionado con 3I/ATLAS si no empleó propulsión no gravitacional.

La separación mínima entre las dos órbitas es de 75 millones de kilómetros (0,5 ua) y, sin propulsión, los objetos nunca estuvieron a menos de 225 millones de kilómetros (1,5 ua) de distancia. La aceleración no gravitacional medida de 3I/ATLAS es insuficiente para explicar la relación con C/2025 V1.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología