Tecnología

Esta es la aplicación más útil para los teléfonos móviles, según la inteligencia artificial

La IA determinó cuál es, en términos de utilidad general, la aplicación más valiosa que puede tener un teléfono móvil.

Un sistema de inteligencia artificial definió cuál es la aplicación más práctica en móviles.
La IA resolvió cuál es la app que más aporta al uso cotidiano del teléfono. | Foto: Getty Images

8 de jul de 2025, 12:42 p. m.

Actualizado el 8 de jul de 2025, 12:42 p. m.

En un mundo donde los teléfonos móviles se han convertido en una extensión indispensable de la vida cotidiana, la inteligencia artificial (IA) comenzó a influir en la forma en que se seleccionan y utilizan las aplicaciones.

Desde plataformas de entretenimiento hasta herramientas de productividad, la variedad de opciones disponibles es inmensa. Sin embargo, tras analizar millones de datos, patrones de uso y funcionalidades, la IA determinó cuál es, en términos de utilidad general, la aplicación más valiosa que puede tener un teléfono móvil: Google Maps.

De acuerdo con diversos modelos de inteligencia artificial entrenados para evaluar el impacto funcional de las aplicaciones móviles en la vida diaria, Google Maps se posiciona como la app más útil. Su selección se basa en varios factores clave: frecuencia de uso, aporte a la productividad, beneficios en situaciones de emergencia, cobertura global y su capacidad para integrarse con otras herramientas digitales.

Más allá de su función básica como sistema de navegación, Google Maps ha evolucionado en los últimos años hasta convertirse en una plataforma multifuncional. Los usuarios no solo pueden obtener indicaciones en tiempo real para llegar a un destino, sino que también tienen acceso a información sobre el tráfico, transporte público, horarios de comercios, reseñas, fotografías, menús de restaurantes, estaciones de carga para vehículos eléctricos, entre otros servicios.

La búsqueda por voz puede estar archivando conversaciones sin que los usuarios lo noten.
Google Maps ha evolucionado en los últimos años hasta convertirse en una plataforma multifuncional. | Foto: Getty Images

Esta capacidad de proporcionar datos actualizados y precisos en cuestión de segundos la ha convertido en una herramienta esencial para viajeros, conductores, peatones, repartidores, turistas y ciudadanos en general. La IA también ha considerado el hecho de que Google Maps es una de las pocas aplicaciones que se utiliza activamente en casi todos los países del mundo, lo que refuerza su relevancia universal.

Para determinar la aplicación más útil, los modelos de IA evaluaron más de 100.000 aplicaciones disponibles en plataformas como Google Play Store y App Store. El análisis incluyó métricas como número de descargas, frecuencia de uso diario, integración con otros servicios, impacto en la calidad de vida del usuario y su capacidad para ofrecer soluciones rápidas a problemas cotidianos.

Es posible registrar el lugar de estacionamiento desde la misma aplicación.
Configurar el tipo de motor en Google Maps mejora las recomendaciones de ruta. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram, redes sociales como Instagram y herramientas de productividad como Google Calendar o Microsoft Outlook ocuparon también posiciones destacadas. Sin embargo, ninguna de ellas logró igualar el nivel de utilidad transversal y versatilidad que ofrece Google Maps.

La IA también valoró la capacidad de esta aplicación para funcionar como soporte en situaciones de emergencia, como durante desastres naturales o evacuaciones, donde saber ubicarse rápidamente puede marcar la diferencia. En estos escenarios, la geolocalización precisa y las rutas alternativas que ofrece esta plataforma son vitales.

Además, su compatibilidad con asistentes virtuales, como Google Assistant, la convierte en una herramienta aún más poderosa, permitiendo a los usuarios consultar direcciones mediante comandos de voz mientras conducen o caminan, sin necesidad de manipular el dispositivo manualmente.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología