El pais
SUSCRÍBETE

Política

Uribe lanza duras críticas al Gobierno Petro por “acciones contra los trabajadores”; esto propone

El expresidente aseguró que el actual Gobierno está perjudicando a los trabajadores colombianos y propuso alternativas para enfrentar la informalidad, el desempleo juvenil y la crisis pensional.

Uribe arremete contra el Gobierno Petro y advierte ocho errores graves en política laboral.
Uribe arremete contra el Gobierno Petro y advierte ocho errores graves en política laboral. | Foto: Diseño Jesús Chacín/El País

Jesús Adolfo Chacín Silva

2 de may de 2025, 02:20 a. m.

Actualizado el 2 de may de 2025, 02:20 a. m.

En medio de la tensión política que marcó el Día del Trabajo, el expresidente Álvaro Uribe Vélez lanzó una dura crítica al manejo laboral del presidente Gustavo Petro. A través de su cuenta oficial en la red social X, el líder del Centro Democrático enumeró ocho puntos que, según él, evidencian un rumbo equivocado en la política laboral del país. El mensaje fue publicado horas después del discurso presidencial en la Plaza de Bolívar, donde Petro defendió la consulta popular como un mecanismo de respaldo ciudadano a sus reformas.

Uno de los señalamientos más contundentes de Uribe apunta al crecimiento de la informalidad, que, según cifras citadas por el exmandatario, alcanzaría un 57,8 %. “En el último año, más de 950 mil trabajadores se sumaron al sector informal”, indicó, advirtiendo que Colombia presenta cifras más elevadas que países como Chile, México, Costa Rica y Brasil.

Otro de los puntos destacados fue el fenómeno migratorio, en el cual Uribe alertó que más de dos millones de colombianos han salido del país, muchos de ellos en edad productiva. “Nuestros jóvenes están quedando atrapados entre la necesidad de emigrar o caer en redes del microtráfico”, escribió, denunciando el aumento en el reclutamiento de menores por estructuras ilegales.

En materia de salud, el líder opositor criticó lo que llamó una “imposición de un monopolio estatal” que estaría dejando a los trabajadores sin acceso oportuno a servicios básicos y medicamentos. Aseguró que actualmente muchos colombianos pagan de su propio bolsillo tratamientos o se los trasladan a sus empleadores.

También cuestionó la reforma pensional, señalando que limita la posibilidad de una pensión digna para los jóvenes, y expresó su preocupación por el uso de recursos del Fondo Público para cubrir gasto corriente del Estado, lo que, en su concepto, comprometería el futuro de los cotizantes.

En el sector vivienda, Uribe afirmó que la parálisis de los programas de interés social ha encarecido los arriendos y cerrado las puertas a la vivienda propia para miles de familias trabajadoras. Además, mencionó la crisis energética, con la disminución en la producción de gas natural y la caída del sector minero energético, como un riesgo directo a los salarios más altos del país.

Finalmente, criticó el aumento de la nómina estatal en más de 30 mil nuevos empleados, calificándolo como un “engaño electoral” que no tiene sostenibilidad financiera.

Ante este panorama, el exmandatario presentó algunas propuestas, como permitir que emprendimientos y plataformas digitales garanticen seguridad social sin ser agobiados por las cargas del actual código laboral, establecer bonificaciones ligadas al crecimiento empresarial, e implementar modelos de educación técnica corta, acumulativa y laboralmente orientada.

Jesús Adolfo Chacín Silva

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política