Política
Petro acusa de censura al Consejo de Estado tras fallo que prohíbe la transmisión de sus alocuciones
El presidente respondió con dureza al fallo que lo obliga a dejar de usar la televisión privada para emitir consejos de ministros.

El presidente Gustavo Petro escribió este viernes 11 de abril en su cuenta de X una dura respuesta al fallo del Consejo de Estado que le prohíbe transmitir los consejos de ministros por canales privados de televisión.
Petro, visiblemente molesto, sostuvo que se le están quitando facultades constitucionales solo por pertenecer al “progresismo humano” y porque su poder “proviene del voto popular y no de los clubes del dinero”.
En su extenso mensaje en redes, se preguntó por qué los programas diarios del expresidente Iván Duque no fueron censurados y acusó a los magistrados de aplicar una doctrina jurídica diferente con base en su ideología.
Que me quieren censurar no es para mi, sorpresa. Hasta me torturaron para que no dijera mis ideas
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 11, 2025
Creo que los magistrados del Consejo de Estado se equivocan al censurar al presidente de la república y jefe de estado. No me consideran como tal, no me consideran presidente,…
“No me consideran presidente”, escribió. “¿No es posible la diferencia en Colombia? ¿Solo se puede escuchar, por orden judicial, la voz del dueño del grupo Ardila, o del grupo Santo Domingo, y de Sarmiento Angulo? ¿Eso es lo que llaman pluralismo en la Constitución?”, cuestionó.
El fallo que motivó la reacción presidencial fue emitido por el Consejo de Estado en respuesta a una acción de tutela presentada por una ciudadana, quien alegó que, en al menos dos ocasiones, su derecho fundamental a la información fue vulnerado al verse reemplazada la programación habitual de canales privados por consejos de ministros transmitidos por el presidente.
La corporación dio la razón a la accionante y advirtió que el derecho a la información también se vulnera cuando solo se tiene acceso a una fuente oficial, sin posibilidad de contrastar perspectivas.
La ocupación prolongada de estos canales durante las transmisiones presidenciales restringiría el derecho de los ciudadanos a elegir libremente qué contenido ver. “Apagar (...) la televisión no es una opción constitucionalmente válida para compensar la trasgresión al derecho a la información, porque ello implicaría la exclusión respecto del servicio público”, dice el fallo.

Por ello, el Consejo de Estado ordenó al presidente, al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), que se abstengan de transmitir los consejos de ministros a través de canales privados, incluidos Canal Uno, canales locales, regionales y comunitarios de televisión abierta. La decisión, precisa el fallo, aplica sin importar la hora en la que se pretendan emitir.
En su decisión, la Corte recordó que el mandatario cuenta con los canales públicos nacionales como Señal Colombia y Señal Institucional para difundir este tipo de contenidos, y que esta posibilidad sigue vigente.
En su mensaje, Petro insistió en que respetará las decisiones judiciales y recalcó que su gobierno no persigue magistrados, ni intercepta teléfonos ni asesina con balas del Estado. “Eso lo hicieron otros presidentes antes”, aseguró.
“Algún día humildes jueces en la base, por su cultura democrática, rescatarán la justicia para el pueblo”, escribió hacia el final de su publicación.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar