El pais
SUSCRÍBETE

política

Pese a movidas del Gobierno, con Armando Benedetti, la aprobación de las reformas sociales está veremos

Analistas auguran fracasos del Ejecutivo en la búsqueda de apoyos en los partidos para la reforma a la salud y la laboral.

20 de febrero de 2025 Por: Redacción de El País
Las Comisiones Económicas aprobaron el presupuesto de regalías para 2025- y 2026.
Tras el inicio del segundo periodo de sesiones de la tercera legislatura del Congreso, analistas advierten grandes retos para el Gobierno para llevar a buen puerto varias de sus reformas sociales. Foto: Colprensa | Foto: El País

Con el segundo periodo de sesiones de la tercera legislatura del Congreso ya en marcha, el Gobierno empieza a centrar sus esfuerzos en garantizar las mayorías para la aprobación de sus reformas.

Al parecer, esta tarea, que se espera no sea nada fácil debido a las polémicas que rodean a la Casa de Nariño, fue encomendada al jefe de despacho, Armando Benedetti, quien ya adelanta encuentros privados con congresistas de diferentes bancadas, pese a que algunos partidos se niegan a participar.

El consultor político Álvaro Benedetti indica que el primer reto “titánico” del Ejecutivo es negociar con la bancada independiente, sector al que se quiere sumar un fragmento de Alianza Verde, para “tratar de cuadrar las ‘fichas’ con los partidos tradicionales, muchos de los cuales tienen representación hoy en el Gobierno a nivel de ministerios y viceministerios”.

“El Gobierno no cuenta con las mayorías absolutas para darle viabilidad a las reformas, siempre ha sido, desde sus inicios, su gran escollo. Además, tiene poco tiempo legislativo, porque al final de este periodo comenzarán de manera explícita las campañas electorales al Congreso y la Presidencia. Sus reformas estructurales han generado resistencia por parte de los políticos tradicionales, y de un sector de la opinión pública, en especial gremios económicos y empresariales”, anota el politólogo Alejandro Echeverry.

alianza verde
Un sector del Partido Alianza Verde pidió dividirse de la colectividad. | Foto: Colprensa

Para las fuentes consultadas, los desafíos más grandes están en la reforma a la salud, la cual llegó muy ‘golpeada’ a las sesiones ordinarias, luego de que en las extras convocadas por el Gobierno la semana pasada volviera a fracasar, así como pasó en diciembre del año pasado cuando solo se aprobaron siete artículos en cuadro días citados.

El proyecto mantiene una alta confrontación, no solo con sectores de la oposición sino también con representantes de la bancada oficialista que han presentado críticas al articulado, pero que no han sido aceptadas por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien está en el ojo del huracán por no haber atendido la orden de la Corte Constitucional de ajustar el monto de la UPC.

La iniciativa, además, quedó en una incertidumbre de saber cuándo se retoma en la plenaria, ya que el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, sostuvo que por el momento no se agendará, porque tendrá prioridad la discusión del informe en el que el Gobierno justificó la conmoción interior en la región del Catatumbo.

“Esta reforma en ningún caso va a pasar, entre otras razones, porque al Ejecutivo le faltan solo 18 meses y esta es una reforma de gran envergadura que además sufriría, en el mejor escenario para el Gobierno, una debacle a nivel de la Corte Constitucional”, opina Benedetti, al tiempo que augura el mismo futuro para la reforma pensional.

Márquez expresó su desacuerdo con el retorno de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Armando Benedetti se ha reunido con varios congresistas para buscar apoyos para las reformas del Gobierno. | Foto: Captura de video

En ese sentido, los analistas advierten que, debido a la baja respuesta del Congreso a los intereses del Gobierno, el presidente Petro convocará manifestaciones, como de hecho ya anunció el Mandatario, aunque esa estrategia tampoco creen que tenga resultados significativos.

“Su capacidad de movilización y presión social no ha generado los resultados esperados para la Casa de Nariño, a ello se agrega los enormes problemas de gobernabilidad que tiene en la actualidad Petro, debido a los diferentes actos de violencia a lo largo y ancho del país y los problemas al interior de su gabinete”, dice Echeverry.

Para Benedetti, recurrir a esa estrategia “va a poner en entredicho la discusión legítima y tradicional en el Legislativo, que hoy creo que en su mayoría está en contra del Ejecutivo, pero que también se la juega por no perder caudal electoral de cara a las elecciones del 2026″.

El analista explica que “será un congreso que se debatirá entre si jugársela por esa base popular que, aunque es difícil hablar de números, podría ser la mitad del país que apoye en las calles a Gustavo Petro, y esa otra mitad que se opone a él”.

Sesiones extraordinarias  Plenaria de la Cámara de Representantes Reforma a la Salud
Sesiones extraordinarias Plenaria de la Cámara de Representantes Reforma a la Salud | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Otro desafío se advierte en la reforma laboral, principalmente por la salida de Gloria Inés Ramírez del Ministerio de Trabajo, ya que no se conoce la capacidad de negociación que tendrá Antonio Sanguino, nuevo jefe de esa cartera, con los partidos.

Además, el proyecto aún debe cumplir con las audiencias públicas que se han citado desde la comisión, en donde su presidenta, la senadora conservadora Nadia Blell, ha indicado que no hay afán en discutir el proyecto y que dará las garantías para que todas las bancadas participen en la discusión, pero a la vez que se escuchen a los sectores interesados en la misma.

Finalmente, Echeverry señala que será un problema para la actividad legislativa “los constantes conflictos internos de quiénes gobiernan, consecuencia de una izquierda que no ha logrado asumir posiciones pragmáticas en el ejercicio del poder, y el desgaste político que ha sufrido el presidente Petro, como resultado de una pésima gestión en temas asociados a la comunicación política, que siempre será tu talón de Aquiles”.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política