Política
Misión de Observación Electoral no monitoreará elecciones de la consulta interna del Pacto Histórico; esto dijo
La entidad recordó que ha hecho parte de todo el proceso previo a esos comicios.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


25 de oct de 2025, 01:02 p. m.
Actualizado el 25 de oct de 2025, 02:14 p. m.
Noticias Destacadas
A tan solo un día de que se celebren las elecciones de la consulta interna del Pacto Histórico en el país, la Misión de Observación Electoral (MOE) informó que no monitoreará esos comicios.
Así lo anunció la plataforma en un comunicado emitido este sábado, en el que mencionó que no realizará observación electoral durante la jornada de votación, ni detallará cómo se desarrolla la misma en el país.
“La MOE informa que no realizará observación electoral durante la jornada de votación, ni emitirá reportes, balances o comunicados relacionados con el desarrollo o los resultados de las consultas que se lleven a cabo”, indicó la entidad.
No obstante, recordó que desde el 8 de marzo del año en curso, cuando empezó el calendario electoral, la Misión ha realizado seguimiento al desarrollo de las distintas etapas del proceso electoral, incluido lo relativo a dicha consulta.
“Como parte del seguimiento, ha mantenido un diálogo permanente con las autoridades y los actores del proceso y ha participado en las distintas Comisiones de Seguimiento Electoral que se han desarrollado”, indicó la MOE.

En medio de este proceso ha rendido informes sobre los avances y retos para el adecuado desarrollo de los comicios, haciendo estos del conocimiento público, dicta el oficio.
“Este acompañamiento tuvo como propósito identificar y dialogar con las autoridades sobre las condiciones institucionales, normativas y operativas del proceso, así como los riesgos y garantías en materia de transparencia, seguridad y financiación”, agregó.
Para concluir con lo anunciado, la MOE reiteró su compromiso con los ejercicios democráticos e insistió en la necesidad de que estos sean guiados por la transparencia, la seguridad y la confiabilidad.
Con la consulta interna de este domingo, el Pacto Histórico podrá definir cuál será el candidato presidencial que lo representará en la consulta interpartidista de marzo. Además, establecerá los candidatos a las listas de Cámara de Representantes y Senado, teniendo en cuenta la votación de quienes asistan a las urnas.
En el tarjetón de candidatos presidenciales aparecerá el rostro de Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero; sin embargo, este último confirmó que no hará parte de esa consulta.

En cuanto a las listas para el Congreso, son 520 los candidatos que inscribieron su aspiración. De estos, 373 aspiran a la Cámara y 144 al Senado de la República.
El Pacto avisó que se le pedirá a la Procuraduría que instale de manera urgente una mesa de garantías electorales, al tiempo que le pidieron al Consejo Nacional Electoral y a la Registraduría “la certificación formal de nuestro acuerdo de consulta y de sus efectos jurídicos”.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.
6024455000








