Política
Ministerio de Salud asegura que no está en desacato ni en incumplimiento de autos de la Corte
El ministerio aseguró que está a la espera de que la Corte Constitucional emita aclaraciones sobre una solicitud presentada por la cartera.

El Ministerio de Salud aseguró que no se encuentra en situación de desacato ni de incumplimiento frente a las decisiones de la Corte Constitucional sobre el caso de las UPC debido a que dichas disposiciones aún no están en firme.
La cartera informó que radicó ante la Corte Constitucional solicitudes de los Autos 2049 de 2024 y 007 de 2025, y en ese sentido las decisiones de la alta corte solo quedarán en firme una vez sean resueltas dichas solicitudes.
De esta forma, la cartera de salud aseguró que no ha incumplido ninguna orden de la Corte Constitucional, y está a la espera de nuevas directrices.
“El pasado 23 de enero, esta cartera solicitó una aclaración sobre el Auto 2049 de 2024, relacionado con los presupuestos máximos. La petición se fundamentó en inconsistencias detectadas en el documento, que generan incertidumbre sobre la naturaleza del auto, los plazos establecidos y la coherencia de las órdenes impartidas”.
Entre las inconsistencias alertadas por el ministerio se encuentra que no es claro si el auto se limita a abrir un incidente de desacato contra el Ministro de Salud y Protección Social o si también introduce nuevas órdenes dentro del seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008, se ordena pagar los presupuestos máximos de julio a octubre de 2024 antes de finalizar la vigencia actual, sin embargo, la notificación del auto se realizó en enero de 2025, cuando dicho plazo ya había expirado.

También se alertó sobre una presunta incompatibilidad con la normativa vigente, pues la orden de pago de los presupuestos máximos dentro de los primeros 15 días de cada mes en 2025 no tiene en cuenta el procedimiento establecido en la Ley 1955 de 2019 y en la Resolución 067 de 2025, lo que podría generar conflictos en su aplicación.
Frente al Auto 007 de 2023, el ministerio también presentó interrogantes frente a presuntas incongruencias en la decisión de aclarar insuficiente la UPC de 2024, pues la cartera asegura que la mayoría de la sala no aportó el estudio técnico que demuestre la presunta insuficiencia de la UPC. Además, dejó de valorar el estudio técnico que elaboró, de conformidad con sus competencias legales, el Ministerio de Salud.
El ministerio también presentó dudas respecto a si la Sala Especial de Seguimiento tiene la competencia para modificar la metodología de cálculo de la UPC, lo que podría entrar en conflicto con normativas vigentes y competencias exclusivas del Ministerio de Salud.
“En consecuencia, la cartera solicitó una oportuna aclaración ante estas dudas para garantizar el debido proceso y evitar interpretaciones erróneas en la ejecución de las órdenes”, concluyó el ministerio.
*Con información de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar