PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Las luces y sombras de los tres años del gobierno de Iván Duque
Radiografía de la gestión del presidente Duque, que este sábado inicia su último año al frente del destino de los colombianos.

Aciertos
27 de agosto de 2018
Colombia se retira de Unasur, por considerar que apoyaba el régimen de Maduro.
12 de octubre de 2018
Primera visita a un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, ETCR: el de Pondores, en La Guajira.
21 de diciembre de 2018
‘Guacho’, jefe de las disidencias de las Farc, es dado de baja en una “heroica” operación de la Fuerza Pública.
27 de diciembre de 2018
El Gobierno logra el presupuesto más alto para la educación en la historia del país, al pasarlo de $1,9 billones a $4 billones.
11 de enero de 2019
Colombia anuncia que no reconoce a Maduro como presidente legítimo de Venezuela, al igual que la OEA. Luego respalda a Juan Guaidó, autoproclamado presidente.
13 de febrero de 2019
Duque es recibido por el presidente de EE. UU., Donald Trump en la Casa Blanca.
28 de julio de 2019
El Presidente viaja a China, obteniendo importantes resultados económicos, que llevan a calificarlo de “trascendental”.
12 de marzo de 2020
Tras la declaratoria de la pandemia, Duque anuncia la Emergencia Sanitaria. Cinco días después el país entraría en Emergencia Económica y Social, que permitió movilizar recursos para, por ejemplo, duplicar las camas UCI existentes en el país.
28 de abril de 2020
Colombia se convierte en el miembro 37 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Ocde.
13 de mayo de 2020
Se crea el Programa de Apoyo al Empleo Formal, Paef, a través de un subsidio directo al pago de nómina pra ayudar a las empresas, beneficiando a 3,9 millones de trabajadores.
4 de septiembre de 2021
El Presidente inaugura el Túnel de La Línea, la obra más importante de la infraestructura nacional.
17 de febrero de 2021
Una enfermera del Hospital Universitario de Sincelejo recibe la primera vacuna contra el covid en el país.
1 de marzo de 2021
El Jefe de Estado firma el Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos. Entró en vigencia el 5 de mayo.
11 de mayo de 2021
Desde Cali, Duque anuncia la matrícula cero pública para los universitarios de los estratos 1, 2 y 3.
28 de mayo de 2021
El presidente Duque hace presencia en Cali y anuncia “máximo despliegue” militar en el Valle del Cauca para garantizar el desmonte de los bloqueos levantados en la ciudad por la llamada Primera Línea, en medio del paro.
16 de junio de 2021
Se anuncia que el Programa de Ingreso Solidario, que entrega $160.000 mensuales a tres millones de familias, irá hasta agosto. Al 10 de julio se habían girado $7,2 billones por este concepto.
Desaciertos y momentos difíciles
6 de noviembre de 2018
Duque se reúne en la Casa de Nariño con el cantante Maluma, siendo criticado por estudiantes que protestan y piden ser recibidos por él.
13 de noviembre de 2018
El Presidente relaciona la economía naranja con los siete enanitos en la presentación del Programa de Industrias Creativas ante la Unesco, lo cual causa extrañeza entre sus compañeros de reunión en París.
17 de enero de 2019
El ELN pone un carrobomba en la Escuela de Cadetes la Policía en Bogotá, que cobra la vida de 22 personas.
10 de marzo de 2019
El Gobierno objetó seis artículos de Ley Estatutaria de la JEP, lo cual generó rechazo internacional. En mayo, la Corte le ordenó firmar el acto legislativo.
14 de mayo de 2019
En la vía a los Llanos se abre un cráter de gran magnitud.
29 de agosto de 2019
El Ejército informa del bombardeo a un campamento guerrillero, pero no dice que ocho de los muertos eran menores de edad. En noviembre, tras la denuncia, el entonces Mindefensa, Guillermo Botero, renuncia a su cargo.
21 de noviembre de 2019
Tiene lugar un Paro Nacional que deriva en disturbios que dejan 3 muertos y 120 heridos.
6 de marzo de 2020
Se detecta el primer caso de covid-19 en Colombia.
4 de mayo de 2020
Se denuncia que, en medio de la pandemia, la Presidencia firmó un contrato por $3350 millones para mejorar su imagen en redes las sociales.
26 de octubre de 2020
“Insto a todos los políticos colombianos a evitar involucrarse en las elecciones estadounidenses”, dice el Embajador de ese país en Bogotá, en medio de críticas al Gobierno por posible injerencia en ese proceso.
16 de noviembre de 2020
El huracán Iota destruye a Providencia.
26 de enero de 2021
Fallece el entonces ministro de Defensa, Carlos Holmes
Trujillo, a causa de coronavirus.
15 de abril de 2021
Se radica ante el Congreso la reforma tributaria que ampliaba las obligaciones fiscales de la clase media, lo que generó una masiva movilización social en contra del proyecto.
28 de abril de 2021
Se inicia un Paro Nacional que va hasta mediados de junio, con protestas violentas que dejan más de 40 muertos y perdidas económicas millonarias. Una comisión de la Cidh llegó al país por esa razón.
9 de mayo de 2021
“No se puede permitir este atropello a la ciudadanía de Cali, lo único que se le pide al Estado es protección eficaz”, dijo Álvaro Uribe, después de una semana de bloqueos.
25 de junio de 2021
El helicóptero en el que viaja el Presidente y algunos ministros fue atacado a tiros en Cúcuta. Fue atribuido a una alianza entre ELN y disidencias de Farc.
7 de julio de 2021
Jovenel Moïse, presidente de Haití, es asesinado, al parecer, por exmilitacolombianos.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar