El pais
SUSCRÍBETE

Política

Jueces advierten que “un Estado que no garantice la autonomía judicial está en peligro”

Las ramas del poder deben ser totalmente independientes para garantizar el funcionamiento del Estado.

Mauricio Rodríguez Tamayo
Mauricio Rodríguez Tamayo, presidente de la Comisión de Disciplina Judicial, hizo la advertencia en medio de un foro. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Kevin Mauricio Martínez

23 de abr de 2025, 08:44 p. m.

Actualizado el 23 de abr de 2025, 08:44 p. m.

Por Colprensa

El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Mauricio Rodríguez Tamayo, advirtió este miércoles, durante el foro “La autonomía de los jueces” que un Estado que no garantiza la independencia del poder judicial corre un grave riesgo para su estabilidad democrática y el respeto al Estado de derecho.

Durante su intervención en el evento convocado por la Procuraduría General de la Nación, Rodríguez Tamayo señaló que la autonomía judicial no puede entenderse solo como un principio escrito, sino como una práctica viva que debe ser defendida activamente por todos los sectores.

Mauricio Rodríguez Tamayo, nuevo presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial
Mauricio Rodríguez Tamayo es presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial desde enero de 2025. | Foto: Comisión Nacional de Disciplina Judicial

¿Qué es la autonomía judicial? Es la independencia de los jueces al momento de tomar las decisiones sin límites diferentes a aquellos que le señalen la Constitución y la ley”, dijo el presidente de la Comisión.

Rodríguez insistió en que esa garantía no solo corresponde al aparato judicial, sino también a los servidores públicos de todas las ramas del poder, a los órganos de control, a la comunidad académica y a la sociedad civil, que deben participar en la tarea de asegurar que la independencia de los jueces se mantenga en la realidad y no se quede solo en el papel.

El pronunciamiento se dio en un contexto en el que distintos sectores han expresado preocupación por presuntas presiones a jueces y magistrados en decisiones sensibles, así como por reformas institucionales que podrían modificar el equilibrio de poderes en el país.

Los consejos de ministros son transmitidos por RTVC gracias a un contrato interadministrativo con el sistema de medios públicos por 6.074 millones de pesos que está vigente hasta noviembre de 2025 o hasta que se agoten sus fondos.
Todo se da luego de que Petro no acatara un fallo sobre los consejos de ministros televisados. | Foto: Presidencia

Aunque Rodríguez Tamayo no se refirió directamente a casos específicos ni a propuestas legislativas en curso, su llamado se sumó al de otras voces que han advertido sobre el impacto que tendría la pérdida de independencia judicial en la garantía de derechos y en la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia.

El foro, organizado por la Procuraduría, reunió a representantes de distintas instituciones del sector judicial y académico para discutir los principales desafíos que enfrenta la rama jurisdiccional en materia de independencia, integridad y protección frente a injerencias externas.

Esta advertencia se da luego de que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, hiciera un llamado al respeto a los fallos judiciales, luego de que el presidente, Gustavo Petro, desconoció un fallo del Consejo de Estado que le puso límites a la transmisión de los consejos de ministros por la televisión abierta.

Eljach afirmó que los pronunciamientos de las altas cortes y de cualquier juez deben ser respetados y acatados, subrayando la importancia de la autonomía judicial y la independencia de los jueces.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política