Valle
Estarían en riesgo $4,3 billones por la no adjudicación de nueva concesión para el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón
El presidente de la Cámara de Representantes, Julián David López Tenorio, aseguró que citará a debate de control político a la ANI.

3 de sept de 2025, 01:34 a. m.
Actualizado el 3 de sept de 2025, 01:34 a. m.
Noticias Destacadas
Desde que la Aerocivil asumió la administración y operaciones del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en la ciudad de Palmira y cuya zona de influencia alcanza a Cali y gran parte de los municipios del Valle, diferentes sectores políticos y económicos comenzaron a cuestionar las pérdidas que esta transición a nueva concesión privada podría costarle no solo a la ciudad, sino a la región.
El presidente de la Cámara de Representantes, Julián David López, palmirano y miembro del Partido de la U., aseguró en comunicado oficial, que con “la no adjudicación del proyecto de la nueva concesión del aeropuerto ubicado en Palmira, estarían en riesgo más de 4,3 billones de pesos, que no serían invertidos en la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón".
Según informaron desde Aerocivil, estarán al frente de la terminal aérea por un plazo de entre ocho y once meses, en los que invertirán $60.000 millones de pesos, aunque hasta el momento no han aclarado qué pasará con los comerciantes, empleados y contratos con aerolíneas, entre otros acuerdos que antes definía Aerocali, una concesión que se mantuvo por 25 años y terminó el pasado 31 de agosto.
Lamento informarles que nos quitan el aeropuerto de Palmira.
— Julián López (@Julianlopezte) September 1, 2025
No seré cómplice: exigiré a la ANI y a la Aeronáutica Civil que le den la cara al Valle.
Esta batalla por el Bonilla Aragón apenas comienza y NO vamos a parar. pic.twitter.com/xkFJWE2Sv5
Para el congresista, este proyecto “la ANI lo tiene embolatado”, por lo que de no adjudicarse a un operador privado en un tiempo prudencial generaría grandes pérdidas.
“En un horizonte de 30 años, si no hay proyecto para la nueva concesión del aeropuerto, Palmira dejaría de recibir la suma de $2 billones, por concepto de contraprestaciones aeroportuarias; lo que afectaría el desarrollo de una de las ciudades más importante del suroccidente del país”, dijo López.

También sostuvo que con esta no renovación de la concesión y la transición hasta una nueva se truncaron intervenciones de obra relevantes para ampliar y modernizar el aeropuerto, entre ellas la ampliación plataforma de carga (35.000 m2) y plataforma comercial de (85.000 m2).
La construcción de una nueva torre de control, un nuevo dique nacional (15.800 m2), un nuevo terminal de bajo costo (7.300 m2), 18 nuevos puentes de abordaje y el nuevo edificio Aerocivil (2.452 m2).
En el comunicado afirma que bajo la administración de la Aeronáutica Civil, se prevé una inversión solo en operación y mantenimiento, sin tener en cuenta la ampliación y modernización de dicho aeropuerto.
Según sus cuentas, 34.000 empleos directos e indirectos estarían en riesgo para los próximos 30 años de no concretarse el proyecto de una iniciativa privada. Mientras que, en particular, Palmira perdería alrededor de 30 mil millones de pesos anuales, por contraprestaciones aeroportuarias para invertir en proyectos de movilidad e infraestructura vial.
Entre tanto, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, manifestó que “con la ANI hemos venido hablando, porque queremos que vengan los mejores a competir y operar el aeropuerto de cualquier parte del mundo, porque han mostrado interés los coreanos, también de Londres”.

“Lo que queremos es que sea el mejor operador, además porque de esto va a depender también la ampliación y el mejoramiento del aeropuerto de Buenaventura y demás aeropuertos del Pacífico colombiano”, agregó Toro.
No obstante, debido a las crecientes preocupaciones de los gremios económicos y sectores de la política regional, el presidente de la Cámara de Representantes anunció que próximamente citará a debate de control político a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a la Aeronáutica Civil, el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte.